ru24.pro
Abc.es
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28
29
30

BBVA Research estima que la economía gallega crecerá un 2,3% en 2025 gracias al consumo

0
Abc.es 
A pesar del contexto de estancamiento económico que experimenta buena parte de eurozona, l a economía gallega crecerá este 2025 un 2,3% impulsada por el demanda interna (consumo de los hogares, gasto de los turistas y gasto público), según las estimaciones del BBVA Research. Un crecimiento que se moderará progresivamente en los siguientes años, con una estimación de crecimiento del 1,8% del PIB en 2026 marcada por la incertidumbre económica internacional, con especial mención a la política arancelaria estadounidense, así como el « débil» desempeño del sector industrial . Así lo indicaron ayer el economista jefe de BBVA Research para España, Miguel Cardoso, y la directora de la territorial noroeste de BBVA para España, Guadalupe Hernández, durante la presentación del informe 'Situación Galicia 2025' en Compostela. Respecto al conjunto de España, si bien el crecimiento gallego es sensiblemente inferior -en España será del 2,5% en 2025 y 1,7% en 2026-, el estudio destaca que Galicia es la comunidad autónoma con un mayor crecimiento del PIB per cápita (el PIB dividido entre la población total) de los últimos siete años. En términos de empleo, el centro de estudios también destaca un comportamiento «muy favorable en el primer semestre», pese a que anticipa una moderación en el tercer trimestre debido al «ajuste del empleo industrial», a lo que se suma la contracción del sector primario. El principal motor del crecimiento gallego se encuentra en el consumo privado, gracias al gasto de los residentes gallegos -especialmente el de los hogares más envejecidos, que cada vez acumulan un porcentaje mayor de la renta- y de los turistas, aunque se espera una caída en este sentido tanto en el caso de los nacionales como en el de los extranjeros. Una tendencia que ya se pudo apreciar en la provincia de Orense durante la segunda quincena de agosto, donde el turismo cayó por los incendios -no hubo conexión ferroviaria con Madrid durante nueve días consecutivos-, un efecto que podría ser «permanente» para la provincia a juzgar por su débil recuperación, señaló Cardoso. Por otra parte, el consumo público también explica parte de este crecimiento, con un aumento del gasto realizado por la Xunta que ya supone el 12,1% del PIB gallego. La otra cara corresponde al sector industrial y, en especial, al del automóvil, cuyo peso es notorio en las exportaciones gallegas que apenas crecieron un 0,6% en lo que va de año . Pese a que Galicia no exporta directamente a Estados Unidos, la Comunidad forma parte de las cadenas de producción cuyo consumidor final es estadounidense -lo que explica que caigan las exportaciones gallegas a Francia y Alemania, que también forman parte de la cadena-.