Obejo se convierte en capital de la montería con su feria
0
Obejo acogerá la V Feria de la Montería , iniciativa que, durante los días 26 (viernes), 27 y 28 de septiembre, «servirá para poner en valor un sector de gran importancia para el desarrollo económico y social de la zona Norte de la provincia , como es el de la actividad cinegética ». Así lo ha explicado el delegado de Desarrollo Económico , Promoción y Empleo de la institución provincial, Félix Romero; quien ha presentado esta muestra junto al alcalde de este municipio , Pedro López, y al delegado provincial de Turismo , Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena. Romero ha afirmado que «la institución provincial siempre mantendrá tendida la mano a un sector como el cinegético, sinónimo de desarrollo y creación de empleo en nuestro territorio, más aún en esta zona norte donde alrededor del 50% de la población vive, de manera directa o indirecta, de todo lo que enmarca este sector». «El apoyo de la Diputación a esta actividad económica se evidencia cada año con Intercaza, una propuesta que reúne a todo el sector de la provincia, a empresas y emprendedores que de contribuyen a la generación de riqueza en nuestra provincia», ha matizado Romero. El también presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico ( Iprodeco ) ha hecho referencia a que «más allá de la caza, hablamos de ecoturismo, de gastronomía , de industrias cárnicas , en definitiva todo un amalgama de subsectores que contribuyen al desarrollo de nuestro mundo rural y a fijar a la población al territorio». Por su parte, el primer edil de Obejo , Pedro López, ha agradecido el apoyo institucional con el que cuenta esta Feria de la Montería, durante la cual se «pone en valor una actividad que es motor económico para nuestro municipio». López ha insistido en la peculiaridad de un encuentro que « busca promover aquello que es especial y diferencial en nuestro pueblo como son las monterías y las rehalas , actividades declaradas Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía en el año 2020». «En esta V edición de nuestra Feria de la Montería contaremos con más de 25 stands de empresas vinculadas a sectores como el cárnico, al turismo y al ocio activo, además de con un amplio programa de actividades que darán dinamismo a este evento», ha matizado López. Finalmente, el delegado provincial de Turismo , Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía ha remarcado «el compromiso que mantiene el gobierno andaluz con un encuentro que nos invita a hablar de turismo sostenible y de medioambiente». La provincia de Córdoba cuenta con 1.459 hectáreas dedicadas a la caza mayor y menor , y unas 46.000 licencias para caza y pesca. La última temporada de caza contó con la autorización de 516 actividades cinegéticas, que incluyeron cerca de 24.000 puestos y 6.000 rehalas. Esto refleja el impacto económico y social de este sector en la provincia. Obejo cuenta con una importante actividad cinegética tal y como reflejan las cerca de 30 áreas de caza y lugares de interés, algunos de gran interés como Calderín, Vallelobo-SendaVieja, Veneruelo, Sierrazuela, La Vega, Majada la Peña, La Camorrilla, El Maromo, Candelera, Los Puntuales, Suerte Alta o Las Mestas. La caza en Andalucía genera unos 1.900 millones de euros y mantiene unos 50.000 empleos directos . La cantidad de licencias varía según la temporada, pero suele rondar las 220.000. Además de su impacto económico, la caza y los cazadores cumplen un papel fundamental en la conservación del medio ambiente, ayudando a proteger especies, prevenir incendios y mantener tradiciones ancestrales. Todo esto también beneficia a las comunidades rurales, generando empleo y actividades económicas que ayudan a mantener vivas estas zonas.