ru24.pro
Abc.es
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27
28
29
30

San Blas-Canillejas suma un nuevo barrio para Madrid con 18.000 hogares

0
Abc.es 
Madrid aún tiene un pequeño margen de crecimiento por su flanco este, y es ahí donde se están impulsando los nuevos desarrollos: El Cañaveral, Los Berrocales, Los Ahijones y, más pronto que tarde, la Nueva Centralidad del Este, un nuevo barrio enclavado en el distrito de San Blas-Canillejas donde se podrán levantar unas 18.000 viviendas . Ahora, el Ayuntamiento de Madrid ha dado un impulso a este proyecto al acabar la Memoria-borrador de la Modificación del Plan General (MPG) relativa a este desarrollo, que incluye todos los detalles de este proyecto urbanístico. Al borde de la M-40 y limítrofe con Coslada, justo enfrente del Metropolitano, en los terrenos que hubiera ocupado la proyectada Villa Olímpica de la capital, crecerá este barrio con 5,5 millones de metros cuadrados de suelo. En total, habrá 1,5 millones de metros cuadrados reservado para uso residencial, la mitad destinados a vivienda libre (794.146 metros cuadrados) y la otra mitad a viviendas protegidas: 595.610 metros cuadrados a viviendas públicas de precio básico (VPPB) y 198.537 metros cuadrados a las de precio limitado (VPPL). En total, habrá cabida para esos 18.000 nuevos hogares. El resto de la superficie edificable, 680.697 metros cuadrados, estará destinado al desarrollo de actividades económicas. De ese total, en torno a 430.000 serán ocupados por un futuro campus tecnológico y de innovación que pondrá la guinda urbanística a todo el proyecto. Habrá también 250.000 metros cuadrados con un uso terciario más mundano, destacando los más de 158.000 destinados a oficinas. El proyecto, que espera ahora recibir la documentación ambiental necesaria por parte de la Comunidad de Madrid para continuar su tramitación y que esta Modificación del Plan General se apruebe inicialmente en la Junta de Gobierno Municipal, incluirá unas 250 hectáreas para redes supramunicipales y generales, de las que más de la mitad se destinan a zonas verdes y espacios libres. Además, la red viaria sumará 500.000 metros cuadrados, la red general de protección acústica contará con otros 300.000. En torno a 1.300.000 metros cuadrados están propuestos como espacios libres y zonas verdes, lo que permitirá desarrollar el Bosque Metropolitano en el ámbito con una gran avenida forestal y una serie de conexiones con el entorno para darle continuidad, además de proteger y restaurar las Lagunas de Ambroz , situado al sur del ámbito, un humedal creado sobre un antiguo yacimiento de sepiolita donde hoy se pueden avistar 100 especies de aves. Finalmente, la red de equipamientos de este desarrollo, que contará con tres áreas (norte, centro y sur), sumará 100.000 metros cuadrados. En total, unas 60.000 personas (la población de Mérida o Cuenca) podrían hacer de esta nueva zona residencial su hogar.