ru24.pro
Abc.es
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28
29
30

El escudo inteligente para que los robots nunca se detengan

0
Abc.es 
Cerrar puertas digitales antes de que alguien intente abrirlas. Esa es la promesa de Alias Robotics, una compañía vasca especializada en ciberseguridad aplicada a la automatización y los sistemas conectados. Su punto de partida fue práctico. Si se compromete la ciberseguridad , también puede verse afectada la seguridad funcional, la primera vela por el comportamiento esperado, la segunda por que no se produzcan daños. Un robot «es un sistema de sistemas» que opera con márgenes temporales fijos: «Si se retrasa un milisegundo» se pone en riesgo todo el proceso, resume el fundador de Alias Robotics, Victor Mayoral-Vilches. Es la definición de sistema de tiempo real: cualquier latencia se multiplica en cadena . Sobre ese marco, la startup, que opera desde 2018, plantea una defensa que no frene al propio robot. Su producto, el robot immune system (RIS) orquesta capas de filtrado tradicional con IA bioinspirada y una ciber-IA generativa (CAI) para « proteger robots de forma asequible y escalable». La arquitectura busca operar «en tiempo real» y sin «crear disrupción» en los plazos temporales del sistema. En mercado, la adopción se facilita vía suscripción. Existe CAI Free (código abierto) para empezar y CAI Pro para despliegues profesionales. «El coste de la suscripción son 350 euros al mes por usuario», precisa el fundador, que combina ese modelo de negocio junto con acuerdos con administraciones y grandes empresas para securizar infraestructuras. El diferencial prometido está en el tiempo de respuesta. Según Mayoral-Vilches, su CAI reduce de «semanas» a «cuestión de segundos» el análisis de una amenaza, y su equipo «ha descubierto más de 3.000 vulnerabilidades de robots en los últimos ocho años». El promedio de reacción del fabricante tras la notificación «es de aproximadamente dos años y medio», añade. En tracción y financiación, Alias Robotics nació «a principios de 2018», ha levantado «aproximadamente un millón de euros en capital privado» y trabaja en una ronda de cinco millones de euros, con el Banco Europeo de Inversiones aportando la mitad, señala Mayoral-Vilches. Cuando robots, redes y software funcionan como un «sistema de sistemas» sincronizado al milisegundo, la defensa tiene que moverse a la misma velocidad . «La ciberseguridad, tal y como la conocemos, va a cambiar radicalmente para el 2028», comenta el fundador.