El PP pide a Sánchez que retire la 'quita' de la deuda catalana por dañar a Madrid
0
El pleno del Ayuntamiento madrileño debatirá el 30 de septiembre una proposición que exigirá que Pedro Sánchez retire la condonación o 'quita' de parte de la deuda catalana , porque perjudica a los madrileños, a los que aumentará la deuda que mantienen en casi 500 euros por ciudadano. La iniciativa parte del grupo municipal popular en el Ayuntamiento, que ha registrado esta proposición en la que pide la retirada del anteproyecto pactado entre PSOE y ERC. La propuesta supondrá, de llevarse a cabo, denuncian en el PP municipal, que cada madrileño soporte un endeudamiento adicional debido al incremento de deuda de la Administración General del Estado, que elevaría en 3.500 millones de euros el endeudamiento del conjunto de madrileños. Concretamente, calculan que tras la condonación de la deuda, si se produjera, cada catalán deberá 410 euros menos, pero cada madrileño deberá 483 euros más. Además, recuerdan que la Comunidad de Madrid no ha tenido que recurrir al Fondo de Liquidez Autonómico y mantiene una deuda en los mercados financieros del 12 por ciento de su PIB, la más baja de las regiones sin un régimen fiscal especial. En su iniciativa, el grupo municipal popular desmiente los argumentos del Gobierno y explica que no es cierto que la condonación suponga que las comunidades autónomas vayan a tener más dinero para el gasto social, porque tanto la AIReF (la Autoridad Independiente de responsabilidad fiscal) como el texto del propio Anteproyecto de Ley «dicen, claramente, que el ahorro producido en las comunidades autónomas por la reducción de deuda no podrá ser utilizado en incrementar su gasto no financiero». Insisten además los redactores de la propuesta en que esta operación es, «tal y como afirman sus impulsores, PSOE y ERC, el primer paso para desarrollar el nuevo sistema de financiación singular para Cataluña, que amenaza con romper la caja común de las comunidades autónomas y que supone una amenaza para un sistema de financiación autonómico basado en la solidaridad de las regiones», denuncian. En su argumentación, el grupo municipal popular va a defender que esta 'quita' es «el paso previo a un nuevo proceso independentista: primero, condonación de su deuda, luego se incorpora un cupo, después Cataluña deja de aportar a la solidaridad de todos y finalmente la ruptura». A su vez, critican que esta medida que se toma «es un parche que sólo responde a los intereses políticos de Pedro Sánchez, y que el verdadero problema al que hay que poner solución es al sistema de financiación autonómica, algo a lo que el Gobierno se ha comprometido y viene incumpliéndose sistemáticamente tras más de siete años de mandato». El Grupo Municipal Popular afirma que la reestructuración de la deuda «es la mejor solución, y tiene que ser el resultado final del proceso de reforma del sistema de financiación, negociándose de forma conjunta entre todas las comunidades autónomas de régimen común, y respetando nuestra arquitectura institucional». Además, insisten, debe respetar el principio de solidaridad, «básico en nuestro modelo de financiación», garantizando también la suficiencia financiera y la autonomía fiscal de las comunidad autónoma.