La región avanza hacia la digitalización y la proyección exterior con el Plan Horizonte 2030
0
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presentado este jueves el primer eje del Plan Castilla-La Mancha Horizonte 2030, una estrategia que recoge las aportaciones de empresas, agentes sociales y ciudadanía, y que busca reforzar la transformación digital, la industrialización y la apertura internacional de la región. Las propuestas presentadas en el proceso de participación se concentran en tres grandes líneas de actuación. En primer lugar, la transformación digital y la mejora de la industrialización, con el objetivo de convertir a Castilla-La Mancha en el epicentro verde industrial de España . En segundo lugar, la proyección exterior, en un momento marcado por la incertidumbre global, para favorecer la captación de inversión extranjera. Y, finalmente, la simplificación administrativa, con medidas destinadas a reducir la carga burocrática que afrontan las empresas y los ciudadanos. Patricia Franco ha explicado que el documento será fruto del amplio proceso participativo en el que se han recibido 563 propuestas , que finalmente se han concentrado en 456 tras agrupar aquellas que coincidían en sus planteamientos. Por origen, el 47 por ciento de las propuestas proceden de los agentes sociales, el 39 por ciento de las empresas y el 14 por ciento de particulares. En el ámbito económico, la consejera ha destacado que la previsión inicial de 12.500 millones de euros para el Plan Castilla-La Mancha Horizonte 2030 ya se ha superado, situándose en más de 13.100 millones . De otro lado, Patricia Franco ha presentado el tercer informe de seguimiento del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de Castilla-La Mancha, subrayando que su grado de ejecución alcanza ya el 115 por ciento. Frente a los 7.500 millones de euros previstos inicialmente, la inversión ejecutada se eleva a 8.700 millones de euros, lo que, en palabras de la consejera, refleja el compromiso del Gobierno regional con la reactivación económica y el fortalecimiento del tejido productivo . Asimismo, la dirigente autonómica ha señalado que Castilla-La Mancha continúa afianzando su dinamismo empresarial. Según los últimos datos de sociedades mercantiles, la región ha experimentado un crecimiento superior al 18 por ciento, con la creación de 329 nuevas empresas en el último mes. Se trata, además, del segundo mejor mes de julio en la historia en cuanto a constitución de sociedades, lo que permite a la región encadenar cuatro meses consecutivos de crecimiento . En términos interanuales, Castilla-La Mancha se sitúa como la quinta comunidad con mejor comportamiento del país, lo que refleja, según Patricia Franco, la certidumbre y confianza que ofrece la economía autonómica a inversores y emprendedores.