Gonzalo Bernardos opina sobre el fracaso de la reducción de la jornada laboral en España: «Es de sentido común»
0
Serio varapalo al Gobierno. PP, Vox y Junts propinaron un buen revés para la reducción de la jornada laboral en España y un golpe al Ejecutivo de Pedro Sánchez , después de que las tres fuerzas se juntaran para votar en contra de reducir la jornada laboral de 40 horas a 37,5 horas semanales . Se trata del proyecto más importante llevado a cabo por la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, pero de momento con los 170 noes en la votación de este jueves 10 de septiembre, la iniciativa no sale adelante. Las «tres derechas con distintos nombres» van a impedir tramitar este miércoles una ley importante, lamentó en su intervención Yolanda Díaz , que ha tenido acusaciones especialmente duras para Junts y se ha mostrado confiada en que antes o después «ganarán». Durante el turno de réplica, la diputada de Junts Miriam Nogueras ha reprochado a la ministra de Trabajo que hable «como si tuviera una mayoría que no tiene» y la ha emplazado a hablar «con rigor y respeto de Cataluña, su tejido productivo y su clase trabajadora» . Por su parte, el diputado del PP Juan Bravo ha calificado la reducción de jornada de un proyecto «ideológico» y de «ciencia ficción» porque buscar «trabajar menos y cobrar mas», algo para lo que considera necesario aumentar la productividad y no al revés, y ha puesto como ejemplo que sería como «ponerse un pantalón de una talla menos para adelgazar». En este contexto, el reconocido economista y profesor universitario Gonzalo Bernardos , quien ha logrado consolidarse como una de las figuras más visibles en los programas de actualidad, análisis y debate, ha dejado clara su opinión al respecto en el programa Más Vale Tarde, que presentan Iñaki López y Cristina Pardo. El Doctor en ciencias económicas y empresariales por la Universidad de Barcelona considera que la medida que no llegará a buen puerto «está muy bien, es de sentido común». «Que en 22 años solo se haya reducido siete horas es una minucia», afirma el economista, que ahonda en que en las últimas décadas, ni los sueldos han subido ni la jornada laboral se ha visto reducida significativamente . Para el economista, el compromiso con los trabajadores es que «la productividad que ellos consiguen de más se reparte de dos maneras». La primera es el salario que perciben, y la otra, la reducción de jornada laboral. Para él, sin duda, la de salario ha sido «pequeñísima». «Solo ha aumentado el poder adquisitivo de los trabajadores el 0,7% anual entre 1983 y 2024». El experto considera que el 'no' de Junts no afecta a su base de votantes, los pequeños empresarios, que según él piensan que «lo está haciendo maravilloso». En este sentido, señala que estas pequeñas empresas «son poco productivas» y lo compensan con contratos de muchas horas donde «una parte de ellas no se cobra» y de «no producir con calidad, sino con bajo coste» . Por ello, considera, el 'no' de Junts a la patronal «suena a música celestial». La propuesta de Yolanda Díaz, señala, sugería un cambio de modelo productivo: «Trabajar con mayor calidad, dedicar menos horas, pero más eficiencia y tener unos trabajadores más contentos», un punto este último que, opina Bernardos, «siempre suma». El economista recomienda a los sindicatos «apretar en los convenios laborales» y, sobre todo, «jugar al aumento de salario». En este sentido, señala que la mayoría de la gente preferiría un aumento de salario a la reducción de la jornada, pero en su caso opta por «las dos cosas». «Si a la mayoría de la población le preguntas qué prefiere entre aumentar salarios o reducir jornada, la mayoría te dirá que los salarios. Si me preguntas a mí, que soy ambicioso: las dos cosas. Porque desde hace 40 años los trabajadores no consiguen incrementar sustancialmente su poder adquisitivo ni aumentar su tiempo libre y ya es hora de que se lo merezcan», finaliza.