No solo los pájaros: estas son las otras mascotas que pueden contagiarse de gripe aviar
0
La gripe aviar vuelve a estar en el foco por su capacidad de afectar no solo a aves de corral y silvestres, sino también a mascotas domésticas. En las últimas semanas, han aparecido numerosas aves muertas en Andalucía, por lo que es preocupante para el resto de mascotas. Los felinos domésticos han demostrado ser los animales más sensibles al virus. En brotes recientes en Estados Unidos, Polonia y Corea del Sur, numerosos gatos enfermaron tras consumir carne o leche cruda contaminada con gripe aviar. Los síntomas en los gatos incluyen fiebre, problemas respiratorios, apatía, vómitos y alteraciones neurológicas. Además, se ha comprobado que los gatos pueden transmitirse el virus entre sí , tanto por consumo de carne infectada como, en casos aislados, por vía aérea. Aunque no es tan habitual, los perros pueden contagiarse si entran en contacto directo con aves enfermas o sus secreciones . Existen estudios que muestran que algunos desarrollan anticuerpos tras la exposición, lo que indica que fueron infectados aunque no siempre presenten síntomas graves. Así que la enfermedad en perros es menos severa que en gatos, pero igualmente se recomienda evitar que deambulen en zonas donde pueda haber aves silvestres o restos contaminados. Los pájaros de jaula, como los canarios , también pueden contagiarse de gripe aviar. Aunque el riesgo en aves que permanecen en interiores es bajo, aumenta si la jaula está en balcones, patios o espacios donde puedan caer heces o plumas de aves silvestres infectadas. El virus también puede llegar de forma indirecta a través de zapatos, ropa o utensilios contaminados , lo que obliga a extremar la higiene si se convive con aves de compañía. En los últimos meses, se han registrado decenas de gatos infectados en EE. UU. tras consumir alimentos contaminados , como leche cruda o comida de mascotas. Algunos vivían exclusivamente en interiores, lo que demuestra que no es necesario el contacto directo con aves para que se produzca el contagio. En Europa, el brote de Polonia en 2023 afectó a más de 30 gatos domésticos , y en Corea del Sur se detectaron casos en refugios. Estos episodios preocupan a la comunidad científica, ya que el virus ha mostrado mutaciones de adaptación a mamíferos.