ru24.pro
Abc.es
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Tráfico denso y más usuarios de Metro y EMT en el primer día de normalidad laboral y escolar en Madrid

0
Abc.es 
Tráfico lento en todas las entradas de Madrid, pero curiosamente, un 2 por ciento menos en el interior de la capital con respecto a una jornada normal; y un uso intensivo del transporte público –con un 15 por ciento más de viajeros en los autobuses de la EMT, que eran gratuitos, y un 16 por ciento más en el Metro que el lunes anterior–. Este fue el balance del primer día de 'normalidad', con colegios y tras las vacaciones estivales, en las carreteras de la región. En Madrid se da la tormenta perfecta: hay tres grandísimas obras en marcha, con repercusión sobre el tráfico: el soterramiento de la A-5, el de la zona norte del paseo de la Castellana, y el ajardinamiento sobre la M-30 a la altura del Puente de Ventas. Además, también hay desvíos en la plaza de conde de Casal, en el entorno del Bernabéu y en la avenida de América, por citar sólo algunas otras zonas con circulación más complicada por los obstáculos añadidos. Pero además, este lunes era también el primer día laborable con la línea 6 de Metro, la Circular, cerrada al servicio en su tramo este, lo que también ha obligado a poner en marcha servicios especiales y ha despistado a muchos usuarios. De hecho, han podido verse largas colas en Moncloa, cabecera de línea desde la que comenzaba la suspensión del servicio y donde partían algunos de los autobuses de servicio especial. El diputado regional Javier Guardiola alertaba en redes sobre este atasco y hablaba de caos; el ministro de Transportes, Óscar Puente, seguramente aliviado porque por un día no fueran los Cercanías los que daban problemas, también hablaba de falta de planificación, y cargaba contra la prensa: «Petición seria. Si alguien encuentra algún rastro del desastre de hoy en Madrid con metro y autobuses en cualquier canal de televisión, ruego me lo facilite. Gracias!!!». El caso es que los autobuses funcionaron sin problema: EMT ofrecía ayer, como viene siendo habitual los días de inicio de curso, sus viajes de forma gratuita, y tal vez por eso, recibió un 15 por ciento más de viajeros. En el Metro, la línea 6 tuvo circulando 56 autobuses del servicio especial, con una demanda de más del 70 por ciento e incluso mayor que esta en algunos puntos en concreto. Más de 120 operarios de Metro se han dedicado a atender las dudas de los usuarios. En el conjunto de la red de Metro, en la hora punta de la mañana, entre las 6 y las 10, ha habido 510.372 viajeros en total, que suponen un 16 por ciento más que el lunes de la semana anterior y un 5 por ciento menos que el 9 de septiembre de 2024. Pero la peor parte se la llevaron quienes entraron en coche en la ciudad, aunque la situación no fue tan mala como podía esperarse. De hecho, según los datos oficiales, el tráfico en la capital todavía es un 2 por ciento inferior al de un día tipo. No obstante, hubo complicaciones circulatorias en todas las entradas a Madrid, y en la M-40, durante la hora punta de la mañana. La presencia de vehículos sufrió un notable incremento especialmente en la A-1 (a la altura de Alcobendas), la A-2 (en Torrejón de Ardoz), la A-4 (en Pinto y Butarque), la A-5 (en Alcorcón y Campamento), la A-6 (desde Las Rozas hasta Aravaca) y la A-42 (en Parla y Getafe). En el cuarto cinturón, los principales atascos se dieron entre Vallecas y Coslada, en sentido A-2, y desde Somosaguas a los túneles de El Pardo, en dirección a la A-1, informan en la DGT. Varios incidentes en la M-30 centraron las complicaciones: un vehículo averiado en la zona de Pío XII que obligó a cortar el carril derecho de la calzada exterior a las 7 de la mañana; otro en la zona del nudo norte casi al mismo tiempo; y retenciones sobre las 9 en torno a la avenida de la Ilustración. En el interior de la ciudad, puntos como Francisco Silvela, Joaquín Costa, Raimundo, Fernández Villaverde, Alberto Aguilera, la calle Génova, el paseo de la Castellana, o las plazas de Lima, Cuzco, fueron las más complicadas.