Muere en Cuenca a los 100 años Gustavo Torner, figura clave del arte español del siglo XX
0
El artista Gustavo Torner ha fallecido en su casa de Cuenca a los 100 años. Nacido en 1925 en la capital conquense , Torner alcanzó el pasado 13 de julio un siglo de vida, de los cuales dedicó más de ochenta a una carrera artística marcada por la diversidad, la innovación y el compromiso con la creación. Figura esencial de la generación de los 50 , se formó inicialmente como ingeniero de montes, pero su vocación lo llevó a convertirse en un artista total, capaz de desenvolverse con solvencia en múltiples disciplinas. Autodidacta, cultivó la pintura, la escultura, el dibujo, la fotografía, el collage, el diseño gráfico, los tapices y alfombras, el mobiliario, las vidrieras, los mosaicos o la escenografía. Su talento se extendió también al diseño de figurines para obras de teatro, ópera y zarzuela, así como a proyectos arquitectónicos. A lo largo de su dilatada trayectoria, Torner trabajó también en el campo de la museografía y el diseño de exposiciones , ámbitos en los que dejó una huella indeleble. Participó en el diseño y montaje de pabellones en ferias, museos y grandes muestras, aportando siempre un sello de modernidad y elegancia. En palabras de críticos y especialistas , su carrera constituye un ejemplo poco habitual por la extensión en el tiempo y la amplitud de los campos abordados. Pocas figuras del arte contemporáneo español pueden presumir de haber desarrollado con tanto rigor y creatividad un espectro tan amplio de expresiones artísticas. Una de sus contribuciones más significativas se encuentra en el Museo del Prado , donde en 1980 se ocupó del montaje de las salas dedicadas a la pintura flamenca del siglo XVII en la planta baja del edificio de Villanueva y de la exposición del Tesoro del Delfín en el sótano. Más tarde, entre 1997 y 1999, desempeñó un papel esencial en el diseño de las nuevas salas del Prado , reconfiguradas según el Plan Museográfico de 1997. Torner tiene obra pública repartida por toda España. En Madrid, donde desarrolló una ingente labor artística y sociocultural, cuenta con piezas en el jardín de la Fundación Juan March, en la plaza de los Cubos y en el museo de escultura al aire libre. Además Zobel ayudó a poner en marcha el Museo de Arte Abstracto, en las Casas Colgadas de Cuenca, junto con Fernando Zóbel y Gerardo Rueda . Fue en 1962, en el pabellón español de la Bienal de Venecia, donde se conocieron Torner y Zóbel. Tras varios intentos fallidos, en 1966 se inauguró el que fue el primer museo de arte contemporáneo en España. Un museo fundado, concebido, dirigido y sostenido por artistas. De él dijo Alfred Barr, director del MoMA, que era «el pequeño museo más bello del mundo». En 2004 donó más de quinientas obras al Museo Reina Sofía de Madrid , y en diciembre de 2005 la iglesia de San Pablo, en Cuenca, frente a las Casas Colgadas, se convirtió en el Espacio Torner, con cuarenta esculturas y pinturas suyas. Ha sido asesor de la Fundación Juan March, desde 1993 miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando , y desde 2002 doctor 'honoris causa' por la Universidad de Castilla-La Mancha. Tras conocerse la muerte de Torner, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha expresado sus condolencias a través de las redes sociales. “Es un día triste. Nos ha dejado el pintor y escultor Gustavo Torner, a los 100 años de edad. Una vida dedicada al arte que revolucionó la cultura de Cuenca, su ciudad, donde su legado permanecerá para siempre . Mi pésame para su familia, amigos y para toda la ciudad conquense”, ha escrito en su cuenta de X.