ru24.pro
Abc.es
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Bellido ve «muy interesante» la opción de elevar la cota de la la Ronda Norte de Córdoba para salvar los restos mozárabes

0
Abc.es 
El alcalde de Córdoba, el popular José María Bellido, se ha referido este jueves al laberinto en que se han visto inmersas las obras de la primera fase de la Ronda Norte de la Junta. Se encuentran adjudicadas a las firmas AZVI y Acsa, por 29,6 millones, pero se han topado con el descubrimiento en su trazado de unos importantes restos mozárabes (de una iglesia y dos monasterios). El informe de la consultora arqueológica Salsum, contratada por la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha apuntado a dos opciones para su salvaguarda . Una sería soterrar los vestigios. Pero los autores de este estudio han advertido de que aún queda mucho trabajo de campo por hacer: de un yacimiento de 5.000 metros cuadrados, «hemos llegado a conocer y excavar algo menos del 20%, unos 820», aseguran los responsables de este documento. La otra alternativa que dan sería modificar el trazado de esta primera fase de la Ronda Norte -básicamente consiste en generar una nueva avenida de la Arruzafilla-. Tanto la Junta como el Consistorio , que se ha involucrado activamente en que este proyecto, que es parte del pendiente cierre del anillo viario de la capital, descartan de plano una modificación del itinerario previsto que acercara la vía a las viviendas. De hecho, se ha diseñado para que tenga 21 metros de distancia con los pisos cuando la actual avenida tieen 3,5. Ambas Administraciones resaltan que se trata de minimizar cualquier molestia a los vecinos de la zona. Tratan así de mitigar cualquier malestar, que pueda cuajar en movilizaciones, alentadas por el PSOE. A preguntas de los medios ha apuntado a una tercera opción que él ya planteó a mediados de junio, cuando se conoció el avance del informe encargado por Urbanismo, tocar la cota de la futura vía para salvaguardar los restos . Hay que recordar, ha indicado, que «estas últimas catas se hicieron porque nosotros planteamos que se deprimiera la nueva avenida 50 centímetros, que no fuera a ras de suelo, para que la contaminación acústica fuera menor. Al tener que hacer las catas por esa depresión, han aparecido estos vestigios». «Si esa depresión se elimina o incluso, si hace falta, se sube un poquito», ha continuado el primer edil, «parece que puede ser compatible », porque « no tocas los restos y puede haber fórmulas de conservación», con acometer esta infraestructura viaria. Es una opción, ha subrayado, « muy interesante . No soy ingeniero pero el sentido común nos lleva a eso. Por lo que he preguntado y me han contado, ésa puede ser una solución viable» para que «pueda salir adelante la obra y la conservación» de los restos y esta situación «no suponga un retraso». En cuanto a esto último, ha recordado que, aunque la actuación que se lleva los focos es generar una nueva avenida de la Arruzafilla, el proyecto también incluye remodelar la glorieta de Hipercor para dotarla de dos alturas -tendrá tráfico subterráneo-. «Los puntos de inicio pueden diferir para evitar demoras», ha asegurado. Desde el mundo empresarial, en una información publicada por ABC, ya se había apuntado a la alternativa de elevar la cota, de forma que los restos se preserven y se siga su investigación -los autores del informe de Salsum advierten de que sólo se ha excavado un 20% del yacimiento- compatibilizando dicha labor con el inicio de la construcción de la Ronda. Una opción que ha apoyado el regidor. Sobre el impacto de la aparición de estos restos en el calendario de las obras -la Junta, incluso después de conocerse el avance de los hallazgos a mediados de junio, aseguró que quería arrancar los trabajos en octubre-, se ha mostrado cauto . «Lo de las fechas de inicio es una incógnita . Es complicado tener estimaciones y, además, es una cuestión que no depende del Consistorio», ha reflexionado. Por ahora, lo que se conoce es que la Junta espera tener este mes el informe vinculante de la Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la Consejería de Cultura, sobre qué se debe hacer con este hallazgo. El alcalde se ha referido también al hecho de que el informe de Salsum advierta de la necesidad de preservar con alguna estructura los restos hallados de las lluvias de otoño. Ha asegurado que «hemos tenido conversaciones informales». «El Gobierno regional sabe que estamos a disposición si se nos requiere para salvaguardarlos con una cubrición. Si se nos llama para eso, ahí estaremos sin ninguna duda», ha finalizado.