ru24.pro
Abc.es
Август
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
29
30
31

Canarias ha recibido 106 menores en un día, mientras solo han salido 30 en estos meses hacia Península

0
Abc.es 
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha denunciado que apenas unos 30 menores migrantes no acompañados con derecho a asilo han salido de las islas, mientras siguen llegando menores en cayucos y pateras al archipiélago en un número muy superior. Solo este domingo llegaron otros 106 menores de 18 años a Gran Canaria. Aunque aún no se sabe cuántos de ellos son menores no acompañados, el balance del cayuco trasladado a Arguineguín (Gran Canaria) en la tarde de ayer es un ejemplo de la crisis migratoria a la que se enfrenta Canarias, que sigue atendiendo en solitario a unos 5.017 menores migrantes en 85 centros habilitados en las diferentes islas. Como ha expresado tras el Consejo de Gobierno, del total de menores tutelados, 994 tienen derecho asilo por lo que sn competencia del Estado aunque permanecen en centros de la comunidad. Además, ha añadido, otros 197 han salido hacia el 'Canarias 50', en Las Palmas de Gran Canaria, y sólo 30 han puesto rumbo a centros del Estado en la Península. La cifra de 30 menores migrantes asilados que han salido del archipiélago, a la vez que en lo que va de año son 1.320 los menores que han llegado de manera irregular al archipiélago, evidencia la necesidad de agilidad en el proceso. Canarias cumple dos años en situación de emergencia migratoria y que sigue estando sola, por lo que insistió al Gobierno de España que «cumpla» con Canarias y que revierta esta situación. Ha pedido que este martes vaya al Consejo de Ministros el último Decreto Ley active el mecanismo del artículo 35 de la Ley de Extranjería para que comiencen de manera inmediata las derivaciones de menores migrantes (en relación a los tutelados por Canarias) hacia otras comunidades autónomas. Al Gobierno regional le causa «un poco de incredulidad» el planteamiento de Baleares respecto a la modificación de la Ley de Extranjería porque lo que establece es que cuando una comunidad, ya sea Canarias, Baleares , Andalucía o las ciudades autónomas de Ceuta o Melilla, vea superada su capacidad de acogida en un 150%, se active un mecanismo que les socorra. «Nos sorprende mucho un planteamiento de estas características en el que Baleares lo que intenta es bloquear la distribución», dijo para añadir que probablemente «ellos también se vean desbordados» en el futuro. «Por lo tanto, no acabamos de entender cuál es el planteamiento de Baleares a este respecto».