Controlado el incendio de Sanlúcar la Mayor cercano al Corredor Verde del Guadiamar
0
El dispositivo contra los incendios forestales de la comunidad andaluza, el plan Infoca , ha dado ya por controlado el incendio declarado este pasado martes en Sanlúcar la Mayor en una zona próxima al Corredor Verde del río Guadiamar, un importante pasillo ecológico que conecta Doñana con Sierra Morena, catalogado como paisaje protegido. El Infoca ha informado así de que ya sobre las 14,00 horas de este miércoles quedaba controlado este siniestro, ante el cual fueron movilizados inicialmente un helicóptero semi pesado y otra aeronave similar modelo Super Puma, además de dos aviones anfibios ligeros, tres grupos de bomberos forestales, un grupo de apoyo, dos brigadas de extinción, dos técnicos de operaciones, un agente de medio ambiente y dos camiones autobomba, para combatir el fuego . Porque como ha sido señalado, las llamas amenazaban a la joya natural del Corredor Verde del Río Guadiamar , conformado precisamente en el marco de las labores de restauración ambiental tras la gran catástrofe medioambiental derivada de la fractura de la balsa de metales pesados de la mina de Aznalcóllar allá en 1998, con el consecuente vertido masivo de lodos contaminantes a dicho cauce hídrico. Este incendio motivó la evacuación inicial de la familia que cuidaba la finca donde comenzaron las llamas, bautizada como Las Herrerías; así como el cierre al tráfico rodado de la carretera autonómica A-472, que enlaza Sanlúcar con Castilleja del Campo y con Huévar del Aljarafe, para permitir las labores de emergencia. Según ha dicho a ABC el alcalde de Sanlúcar , Raúl Castilla, a la espera de contar con información pormenorizada sobre el impacto concreto del incendio, «en principio» las llamas no habrían alcanzado el entorno catalogado del Corredor Verde y, en el caso de que el fuego sí hubiese llegado hasta el mismo, la afección habría sido «poca». Las llamas, según ha señalado, han afectado principalmente a la dehesa poblada de encinar de la finca Las Herrerías, calcinando algunos ejemplares ya «centenarios», toda vez que el Servicio de Protección de la Naturaleza ( Seprona ) de la Guardia Civil indaga ya el origen del fuego, sin que se descarte aún ninguna hipótesis.