Las protectoras alertan que más de 100 gatos son abandonados en verano en la Comunidad Valenciana
0
Las protectoras de animales de la Comunidad Valenciana han denunciado el abandono de animales de compañía, especialmente gatos y perros, durante los meses de verano, y han subrayado que más de 100 gato s -la mayoría lactantes- han sido abandonados en el último trimestre, por lo que han llamado a la «concienciación social en bienestar animal, que implica educar y aplicar métodos como la esterilización y la identificación de los felinos a través de la colocación de chips». Así lo ha manifestado la rescatadora de la Sociedad Protectora de Animales de Burjassot ( SPAB ) María José, en declaraciones a Europa Press, quien se encarga del cuidado de las colonias felinas ubicadas en este municipio valenciano, así como de recepcionar a aquellos animales abandonados o que se hayan escapado. María José ha señalado que este verano en SPAB están «de suerte» porque «la proporción de animales no es igual que la del año pasado, es menor». No obstante, ha puntualizado que «hay muchos compañeros por la zona que están desbordados, especialmente quienes recogen casos de las poblaciones afectadas por la dana del pasado octubre, donde siguen apareciendo animales con restos de barro que llevan vagabundeando mucho tiempo». En este último trimestre, en SPAB están recogiendo «muchos más gatos que en años anteriores», ha subrayado. Son alrededor de 36, que «en relación con las colonias felinas, que están controladas, son muchísimos», ha remarcado. En concreto, se trata de felinos que son abandonados. Según la Fundación Affinity, a nivel nacional se abandonan aproximadamente unos 120.000 gatos anualmente , que son cuidados en centros de acogida como el de Burjassot. La mayoría son adultos que padecen alguna enfermedad, gatas embarazadas o que ya han dado a luz -«súper asustadas» junto a sus crías- , así como camadas que son separadas de su madre. «Tenemos el caso de madre e hijos abandonados en un transportín, que se ve que parió dentro y los tiraron a la basura, la gente no tiene corazón», ha lamentado. En cuanto a los canes, la rescatadora ha detallado que todos los que han encontrado, excepto cuatro casos, han sido devueltos a sus propietarios porque se les habían escapado. Suelen hallarlos en zonas de campo y en carreteras. María José ha señalado que existe la «falsa creencia» de que cuando se abandona a un gato «ya se buscará la vida, ya aparecerá alguien o se quedará en una colonia felina» pero ha advertido que «seguramente irá vagabundeando hasta que fallezca» porque «al ser muy territoriales, cuando venga un adulto nuevo lo van a atacar y lo van a echar de la colonia». «Es cuando llegamos al deterioro extremo porque es un gato que no está acostumbrado a estar en la calle. Ha aprendido a vivir en una casa y luego no sabe qué hacer, dónde ir, dónde comer, porque los otros no se lo van a permitir», ha explicado. Según la rescatadora de SPAB, la situación de abandono que acarrean los felinos y su falta de bienestar necesita «más visibilidad» . «No se ponen en marcha todas las alarmas, como sí ocurre cuando se piensa en el abandono de un perro. Los canes van entrando y van saliendo de la protectora, pero los gatos van entrando y, desgraciadamente, pues hay algunos que se quedan con nosotros para siempre», ha apostillado. La mayoría de los animales llega al refugio en un estado de salud «medianamente sano», por lo que los voluntarios deducen que se trata de abandonos, mientras que otros son recibidos «desnutridos porque llevan mucho tiempo en la calle o tienen alguna enfermedad». Este repunte de felinos abandonados se repite en municipios como Novelda (Alicante). Allí, la asociación CES Novelda, que se encarga del mantenimiento y el bienestar de 13 colonias felinas ubicadas en puntos urbanos y extraurbanos, se ha encontrado con gatos lactantes --a partir del mes y medio de vida-- que han aparecido en diversos puntos del pueblo. En este último mes y medio las alimentadoras han rescatado alrededor de 30 crías que, sumados a los que ya había en casas de acogida, ascienden a un total de 50 felinos en adopción. Su portavoz, Nerea Pérez, ha subrayado que «rezaban» por «sacar adelante» a las camadas, a quienes habían de alimentar con el biberón, porque la situación «era muy complicada». «Hemos empezado el proyecto de adopciones porque hemos visto que se necesitaba más ayuda», ha resaltado. Pérez ha incidido en que uno de los problemas de salud que presentan los gatos bebés que hallan son las infecciones de vías respiratorias, que afectan tanto a la zona de la nariz y de la boca como la ocular. «Puede que el veterinario tenga que terminar operando al gatito y extrayendo los ojos, porque la infección se puede extender por el resto del cuerpo», ha lamentado. La situación de abandono estival tiene el agravio añadido de las altas temperaturas. En este sentido, ha indicado que con las olas de calor vividas los felinos llegan «totalmente deshidratados y desmayados», por lo que «toca actuar de urgencia y correr hacia el veterinario». Por su parte, la presidenta de la Asociación de Colonias Felinas de Alicante (Acofal), Conchi Linares, ha resaltado que «las leyes de bienestar animal aprobadas en 2023, tanto la autonómica como la estatal, obligan a los ayuntamientos a hacer una gestión de colonias felinas, en cuyo programa, uno de los apartados que incluye es precisamente la recogida de animales que se han abandonado». Con la entrada en vigor de reales decretos pendientes, también es obligatorio que todos los gatos tengan su vacunación, su chip identificativo y que esté castrado, esto último a no ser que se disponga del título para criadero. En este sentido, en el caso de los gatos comunitarios, tendrían que estar todos microchipados a nombre del ayuntamiento. «Aunque sean los voluntarios quienes lleven el punto de alimentación y lo gestionen, todo a nivel legal y a nivel económico debería de venir de esa institución. Hay ayuntamientos que sí que sé que están realizándolo y de forma maravillosa. En nuestro caso, por ejemplo, aún no hemos tenido esa suerte», ha agregado la portavoz de CES Novelda. Así, Linares defiende que mediante la identificación se puede evitar el abandono. «Lo malo de todo esto es que solamente están microchipados un 5 por ciento de los gatos que van a parar a las protectoras. En el caso de los perros, hay muchos que ya lo están. Entonces, fácilmente se encuentran a sus responsables legales», ha valorado. De este modo, ha pedido a las administraciones que se sancione el abandono de gatos y que se cumpla la implementación de planes de gestión de colonias felinas. «Eso es lo más importante, porque ahí viene todo. Incluye un método CER , que es Capturar, Esterilizar y Retornar, y que si se encuentran gatos sociables o gatos que han sido abandonados, pues se les va a buscar una casa de acogida», ha detallado. Otro de los puntos que contemplan los planes de gestión de colonias felinas es la información, la divulgación, los cursos y la preparación, tanto para cuerpos de seguridad del Estado como técnicos de la administración, para saber cómo trabajar con gatos comunitarios. Por ello, desde la SPAB, María José ha destacado que para combatir el abandono animal se ha de «educar desde que los niños son pequeños» y ha sentenciado que «los animales no son un juguete».