Nuevo récord de distancia eléctrica: el Polestar 3 llega a los 935 kilómetros
0
Una de las barreras que tienen los compradores de vehículos eléctricos es la autonomía. Saben que la medición WLTP no es certera y que las distancias que homologan los fabricantes, casi siempre son más optimistas de lo que se encuentra uno en la realidad. Por ello, las marcas de eléctricos se esfuerzan por demostrar que sus productos sobrepasan las mediciones y convencer, así, a los escépticos para comprar sus eléctricos. Polestar es una de estas, y la última en superar un récord de distancia con una sola carga. Su Polestar 3, en la variante Long range single motor, fue el responsable de recorrer 935,4 kilómetros sin recargar. La hazaña se llevó a cabo en Inglaterra, durante casi 23 horas en la que tres pilotos –Sam Clarke, Kevin Booker y Richard Parker– se turnaron cada tres horas para mantener la concentración. Las cifras son impresionantes: cuando el coche alcanzó su autonomía homologada de WLTP (706 kilómetros), aún le quedaba un 23% de batería y esta, una vez indicó el 0%, todavía pudo recorrer 20 kilómetros más. Según el consejero delegado de Polestar, Michael Lohscheller, «estamos muy orgullosos de decir que tenemos un miembro de la familia Polestar que ostenta un récord mundial. Este Récord Guinness oficial de autonomía es otra prueba de que Polestar 3 está marcando nuevos estándares. Seguiremos ampliando los límites de la tecnología y el rendimiento eléctrico.» Por su parte, Matt Galvin, director general de Polestar Reino Unido, añadió: «Aunque los conductores llevaron al Polestar 3 hasta el límite de su capacidad de autonomía, esto demuestra cómo la autonomía de las baterías ha mejorado de forma exponencial en los últimos años. Que un SUV premium de gran tamaño supere con creces la distancia de Londres a Edimburgo es realmente impresionante y deja atrás, definitivamente, la vieja idea de que 'los coches eléctricos no pueden ir lejos'». Por supuesto, para realizar unos consumos de este tipo es necesario recurrir a estrategias extremas que no haría un conductor en su uso convencional del coche: nada de climatización, nada de radio, nada que consuma electricidad y una velocidad constante y baja a la hora de circular. Evidentemente, los tres pilotos son expertos en este tipo de conducción. Presentado a finales de 2022, el Polestar 3 es un SUV de cinco plazas que se basa en la plataforma SPA2 de Volvo Cars e incorpora tecnología Nvidia. Se fabrica, para el mercado europeo en Chengdú (China). Sus rivales directos son el BMW iX o el Audi Q8 e-tron. Está disponible con configuraciones de uno o dos motores y potencias de hasta 380 kW (517 CV) y 910 Nm. Su suspensión neumática de doble cámara ofrece 250 mm de altura libre para incursiones fuera del asfalto. Cuenta con elementos como alerones delanteros y traseros y aletas posteriores que mejoran la eficiencia y le dotan de un diseño moderno. En el interior, abunda el uso de plásticos y aluminio reciclados, así como en tejidos como el MicroTech de base biológica, fabricado a partir de aceite de pino en lugar de petróleo.