ru24.pro
Abc.es
Август
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28
29
30
31

El chef Ángel León habla claro sobre los precios del pescado en los mercados de España: «Para conseguir un kilo de lubina se necesita...»

0
Abc.es 
El pescado siempre ha sido sinónimo de precios altos. En los últimos años, su consumo ha caído en parte por eso, cuesta más que otros alimentos básicos. Y muchos se preguntan si de verdad es normal pagar tanto por algo que, según los expertos, deberíamos comer con frecuencia. Sobre este tema ha hablado Ángel León, chef y divulgador. En una charla reciente en el programa Cangrejos albinos, explicó con claridad por qué hay pescados que cuestan un ojo de la cara. «Para conseguir un kilo de lubina de estero se necesitan tres años y medio. Una normal, un año y medio. Son dos años de diferencia solo en crianza», detalla. Y esto, obviamente, se paga. También cree que el debate debería ir más allá del precio. Porque no todos los pescados son iguales. Cambia el sabor, cambia la textura, cambia incluso la historia que hay detrás. «Yo pienso que lo ideal es que un pez coma 25% de pienso y el resto sea natural. Que no todo sea pienso. Eso me mola y soy fan», resume. Ángel León lo tiene claro: no todos los pescados cuestan lo mismo ni por asomo. En lo más alto de la lista están especies como «el bacalao, el besugo, la cherna o la dorada», además del atún rojo, que suele reservarse para platos de alta cocina. En el caso del marisco, los precios se disparan con productos exclusivos como «el percebe, el centollo, la gamba roja de Garrucha o el carabinero», sobre todo en fechas señaladas como la Navidad, cuando la demanda es mayor. En el lado opuesto, León cita pescados mucho más asequibles y frecuentes en la mesa diaria: «la caballa, el atún, los boquerones o la merluza». Son opciones versátiles y económicas que permiten mantener el consumo sin dejarse el sueldo en la pescadería.