Joaquín Alberto Nieva , deán presidente del Cabildo: «Lo del 'exprópiese' la Mezquita-Catedral de Córdoba suena a Venezuela, no a España»
0
El deán presidente del Cabildo , Joaquín Alberto Nieva, aborda en esta segunda entrega de la entrevista concedida a ABC las polémicas que están surgiendo en torno al incendio que sufrió la Mezquita-Catedral de Córdoba el pasado viernes. -Antes de las controversias, una cuestión. Este jueves, la Policía Científica volvió a ir a la Mezquita-Catedral para seguir con sus indagaciones. ¿Les han dicho cuándo estará su informe? -No. Ellos siguen investigando. El jueves, ya tenían seguridad para hacer su trabajo. El otro día, no pudieron continuar porque no había seguridad. Ya se han tomado las medidas. -Hay polémica con que el fuego se desatara en la zona de almacén y que éste se halle en el monumento, aunque se recoge en el plan de autoprotección, supervisado por las autoridades. Hay partidos que les acusan de «negligencia» y de «errores» que están tras el fuego. ¿Hubo errores o negligencia? -Hasta que no se conozca el resultado de la investigación de la Policía Científica, son temerarias esas acusaciones contra el Cabildo. -En cuanto a... -...Perdone. Se nos acusa de negligentes… Hay una red de detectores de humo y sensores que funcionaron perfectamente. En un minuto, estaba avisado el vigilante. Tenemos 24 horas de vigilancia, todos los días del año. En un minuto, estaban avisados los bomberos. En diez minutos, estaban apagando el fuego con ayuda de nuestro personal. Gracias a la red hídrica que tenemos instalada, los bomberos tuvieron el agua que necesitaron, toda. Gracias a eso se sofocó el incendio en pocos minutos y se extinguió en dos horas y media. ¿Qué monumento tiene como nosotros un simulacro anual? Con él continuamente revisamos el funcionamiento ante este tipo de situaciones. Hemos recibido felicitaciones al más alto nivel de expertos por nuestro sistema de autoprotección. Y hemos tenido un apoyo inmenso de la sociedad civil. -Ha hecho toda una reivindicación de su plan de autoprotección. -Si no hubiesen intervenido los bomberos con la rapidez que lo hicieron; si no hubiesen tenido allí una red hídrica adecuada con tomas para las mangueras de agua; si no hubiese habido un sistema de autoprotección muy bien dotado, con el apoyo de nuestro personal a los bomberos, ese fuego se habría extendido, como en Notre Dame, y sí hablaríamos de otra cosa. - Desde la izquierda, también aseguran que Icomos (órgano asesor de la Unesco, que concede los títulos de Patrimonio de la Humanidad, como el que ostenta este monumento) les advirtió en primavera del riesgo de tener ese almacén en el templo. -En cuanto al presidente de Icomos España, Juan Carlos Molina, ha habido una tergiversación de sus palabras, una manipulación. Es que su comparecencia del martes está grabada. Él no ha dicho que advirtió en primavera al Cabildo de que en ese almacén había un peligro y que tuviéramos que sacarlo de allí. Eso es falso; absolutamente falso. Cuando vino, le informamos de que ese lugar, que se usa para poner las máquinas que sirven para la limpieza, queríamos desmantelarlo como almacén [de hecho, cuando se dio el incendio, el Cabildo ya estaba obrando dos locales para el traslado]. Deseamos quitar la cortina con que se tapa para que no afee el monumento, por una cuestión estética y para recuperar ese espacio que es un vestíbulo, una puerta del muro oriental. Así mejora la Mezquita-Catedral. Recupera el estado original de esa parte. El señor Molina se alegró, pues veía que trabajamos en mejoras. -Han vuelto las demandas de partidos de izquierda y de la plataforma ciudadana Mezquita Córdoba reclamando la titularidad pública del monumento, aunque las razones legales e históricas por las que la Iglesia es su dueña se han demostrado más que sólidas. ¿Qué le parece? -Ese tema quedó ya cerrado hace ya varios años. A esas personas que hacen ese planteamiento hay que recordarles que estamos en un Estado de Derecho, que la inmatriculación, que no es un trámite que nos dé la propiedad, sino que reza a efectos declarativos, se hizo de manera legal. Por lo tanto, quien cuestiona la legalidad de la inmatriculación, se pone al margen del Estado de Derecho. Con el acto de la inscripción en el Registro [en 2006], no nos apropiamos de nada que no tuviéramos desde hacia 800 años. En estos días yo he leído propuestas que son propias de Venezuela, no de España. O sea, el 'exprópiese' suena a Venezuela, no a España. Y en España hay una Constitución que reconoce que una parte del patrimonio histórico pertenece a la propiedad privada. Esto algunos no lo entienden. Desde luego, quien plantea que hay que expropiar este monumento, se retrata como un ciudadano que no es demócrata.