ru24.pro
Abc.es
Август
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

El incendio de Guadalcanal deja un saldo de más de 600 olivos afectados tras comenzar en una cuneta

0
Abc.es 
El incendio forestal declarado el pasado miércoles por la tarde en Guadalcanal, en el parque natural de la Sierra Morena de Sevilla , afectó a unos 500 o 600 olivos que pueblan unas ocho o diez hectáreas de una finca privada. Así lo ha manifestado a ABC la alcaldesa de Guadalcanal, Regina Rivero, explicando eso sí que se trata de un cálculo no oficial de los propietarios de dicha finca, a la espera de los resultados oficiales derivados de las mediciones técnicas del entorno afectado por las llamas. Este pasado jueves, según ha puntualizado, un equipo de especialistas visitaba la zona afectada para «valorar» el impacto de las llamas. La alcaldesa ha detallado además que el incendio, estabilizado aquella jornada y que habría quedado ya controlado al comenzar la madrugada del jueves, habría comenzado en «una cuneta» en el tramo inicial de la carretera A-433, que conecta el casco urbano de Guadalcanal con Alanís. En ese sentido, ha manifestado que «se baraja» la hipótesis de un cigarrillo mal apagado como posible causa del fuego , aunque tampoco faltan quienes consideran que el incendio podría haber sido ocasionado de manera «intencionada», si bien ha señalado que no hay nada determinante aún para alcanzar una conclusión definitiva. Y sobre todo, la alcaldesa ha destacado la « rápida intervención « de los bomberos del parque de Cazalla de la Sierra, de los efectivos del dispositivo contra los incendios forestales de la comunidad de Andalucía, el plan Infoca; los propios trabajadores de la finca, voluntarios a título particular, la Guardia Civil, la Policía Local y agentes urbanos. Gracias a su esfuerzo, como ha enfatizado Regina Rivero, el incendio »no fue a más«. Este incendio, recordémoslo, surgía sólo unos días después de que un fuego calcinase ya unas 20 hectáreas de dehesa poblada de encinar en S an Nicolás del Puerto , también en el parque natural de la Sierra Morena sevillana; obligando incluso a cortar la carretera SE-7101 en su totalidad.