China sigue usando el Canal de Suez para enviar sus coches
0
Casi dos años después de que el Canal de Suez resultase prácticamente intransitable por los piratas hutíes, China sigue haciendo los envíos de sus cargamentos –que incluyen vehículos– a través del paso marítimo, la ruta más rápida para conectar Asia con el Mediterráneo. Otros fabricantes que hacen envíos desde el continente, principalmente desde Corea y Japón, prefieren hacer la ruta a través del cabo de Buena Esperanza, en el sur de África para evitar los peligros que pueda tener el Mar Rojo. Esta ruta es considerablemente más larga –entre dos y tres semanas más– y más cara que cruzar el canal. Se estima que, en coste de combustible, tripulación, seguro y el flete del propio barco encarece el precio de los vehículos en unos 200 euros por coche. Según LLoyd's List Intelligence, una consultora británica especializada en servicios marítimos, al menos 14 cargueros chinos llegaron a puertos europeos a través del Mar Rojo, a pesar de que los piratas hutíes hubieran hundido dos portacontenedores en julio usando drones y lanzagranadas. Aunque el motivo no está claro, los analistas asumen que el Gobierno chino ha alcanzado un acuerdo con Irán o los propios piratas –que afirman que sus ataques son en solidaridad con el pueblo palestino bajo el genocidio israelí– para que sus barcos tengan vía libre para cruzar el estrecho. Según los analistas, el ahorro en la ruta marítima es un factor que les permite a los fabricantes chinos ofrecer precios menores para competir contra sus rivales europeos, japoneses y coreanos. En el caso de sus coches eléctricos, sirve también para paliar los efectos de los aranceles impuestos por Bruselas en 2024. Los acuerdos comerciales entre las grandes navieras –que se niegan a cruzar el estrecho– relegaron a los fabricantes chinos a un segundo plano, incapaces de fletar un barco para dar salida a la sobreproducción de sus fábricas. En respuesta, tanto BYD como SAIC Motor (la matriz de MG) construyeron sus propios barcos diseñados para llevar coches. El Explorer, el barco más reciente de BYD, tiene capacidad para llevar 9.200 coches en un solo trayecto y el valor de su cargamento puede superar fácilmente los 150 millones de euros. El incidente más famoso fue el asalto del Galaxy Leader, un barco carguero que fue capturado por los piratas en noviembre de 2023, poco después de que los terroristas de Hamas atacasen el sur de Israel en octubre. El barco navegaba, vacío, de vuelta a China y sus 25 tripulantes fueron apresados y retenidos durante más de un año hasta que Yemen los liberó en enero. Los hutíes se quedaron con el barco en un puerto yemení, pero la fuerza aérea israelí lo bombardeó en julio después de averiguar que los piratas usaban su avanzado sistema de radar para determinar otros ataques a cargueros que circulaban por el Mar Rojo.