El alquiler en Córdoba capital sube un 7,5% en un año, la mitad que en España
0
El esfuerzo para hacer frente a un alquiler en la capital volvió a crecer en el último año , aunque sigue estando lejos de la subida nacional. Así lo refleja un informe del potente portal inmobiliario Pisos.com, que ofreció ayer. En la ciudad de Córdoba, en julio, el coste de arrendar una vivienda se situó en los 9,4 euros por metro cuadrado . Esa cantidad implicaba que se había producido un aumento del 7,5% respecto al mismo mes del año pasado. El aumento es considerable, pero se queda a notablemente distancia de los registrados en Andalucía y España. En el conjunto de la comunidad autónoma, el incremento fue del 11% . Y en la nación , lo que costaba alquilar un piso se elevó un 14,6% . Fueron, redondeando, siete puntos más de incremento que por estos lares. Hay que tener en cuenta que el mercado inmobiliario no sufre en nuestra urbe las mismas tensiones que en otras capitales —donde los elevados precios de venta empujan a muchísimos ciudadanos al segmento del alquiler al no poder hacerse en propiedad con una vivienda—. Baste como botón de muestra el informe del grupo español de tasaciones y analíticas Gloval con datos de todas las capitales andaluzas hasta junio de 2025 que se conoció a finales del pasado mes y evidenció que Córdoba es la que soporta una menor subida de los precios en el último ejercicio . En concreto, un 7,2% para alcanzar un importe medio del metro cuadrado de 1.563 euros frente al mismo periodo de 2024, cuando el precio estaba 105 euros por debajo (1.458 euros). Esta tendencia en el segmento de la compraventa se está replicando en los últimos tiempos en una ciudad por la actividad constante en la promoción residencial y una bolsa de stock que se encuentra en números razonables. A ello se suman operaciones de construcción de inmuebles para vivienda y comercialización acompasadas en el tiempo equilibrando adecuadamente la oferta con la demanda. Luego, otro factor que hace que los propietarios moderen sus pretensiones a la hora de alquilar en Córdoba es que son conocedores de que los sueldos en nuestra capital no son precisamente boyantes ; por el contrario, suelen encontrarse a la cola nacional. Por ello, deben medir bien sus subidas. Respecto a junio , el coste de hacerse con un hogar en arrendamiento experimentó un aumento del 1% . Se pasó de 9,3 euros por metro cuadrado a los citados 9,4 . De nuevo los incrementos fueron mayores en ámbitos territoriales superiores. En Andalucía, ese incremento se situó en el 1,3% mientras que en la nación la subida estuvo en el 1,1%. En el conjunto de la provincia , como es habitual, hubo que rascarse el bolsillo mucho menos para acceder a una vivienda por esta vía. Eso sí, los incrementos fueron considerablemente superiores a los registrados en ciudad que es su cabecera. Así, el pasado mes, la media del coste de un arrendamiento se situó en 5,4 euros por metro cuadrado . Esa cifra implica que se produjo un considerable estirón interanual: +15,1% . La subida intermensual , por su parte, se situó en el 1,9% tras pasarse de 5,31 euros por metro cuadrado a los reseñados 5,41.