La Policía Científica retoma la inspección en la Mezquita de Córdoba para cerrar el informe del incendio
0
La Unidad de Policía Científica de Córdoba retomará este lunes la inspección ocular en la Mezquita-Catedral para analizar el incendio que el pasado viernes 8 de agosto afectó a una de las capillas del monumento. Los agentes no pudieron completar el examen inicial debido a que varias zonas no estaban aseguradas y presentaban riesgo. Una vez concluido el trabajo en el interior, se elaborará el informe técnico que permitirá esclarecer con mayor precisión el alcance de los daños y las posibles causas del suceso. Paralelamente, la Policía Judicial se ha hecho cargo de la investigación para determinar el origen exacto del fuego y depurar posibles responsabilidades. El incendio se declaró sobre las 21.00 horas del viernes en la capilla de Almanzor, presumiblemente por un cortocircuito en una barredora eléctrica que se encontraba almacenada en un capilla, junto a sillas de madera y otros efectos. Las llamas fueron controladas en poco más de una hora, evitando su propagación a las zonas históricas más valiosas. Según el Cabildo, los daños se limitan a unos 25 metros cuadrados de los 23.000 que ocupa el conjunto monumental, incluyendo la capilla de la Anunciación y dos espacios adyacentes. El Ministerio de Cultura activó el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural, y parte del edificio ha reabierto al público mientras continúan los trabajos de limpieza y restauración. Considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1984, la Mezquita-Catedral de Córdoba es uno de los símbolos más representativos del arte omeya hispano y un referente turístico internacional.