El Hospital Arruzafa de Córdoba implanta el primer dispositivo para evitar los pinchazos en la degeneración macular húmeda
0
El equipo médico de la Unidad de Retina y Vítreo del Hospital Arruzafa, coordinado por el oftalmólogo y director médico Juan Manuel Laborda, e integrada por los especialistas Juan Manuel Cubero Parra, Consuelo Spínola Muñoz y Mercedes Giménez de Azcárate Reyes; ha implantado el primer dispositivo intraocular en Andalucía que permite un tratamiento de dispensación automática para un paciente con degeneración macular asociada a la edad neovascular o húmeda, conocido como DMAEn. La intervención, que forma parte de un estudio científico internacional de los Laboratorios Roche en el que participa este centro a través de su Departamento de I+D+i, consiste en inocular un resorte denominado Port Deliveyr System (PDS) que posibilita sustituir durante un largo período un tratamiento obligatorio de inyecciones intravítreas para el abordaje de la degeneración macular húmeda. Dicho resorte es un implante recargable permanente —del tamaño de un grano de arroz— que administra de manera continua la dosis farmacológica de Ranibizumab, medicamento que prescribe la patología y el cual se deposita en el ojo, evitando otro tipo de procedimiento de inyección periódica. Se da la circunstancia de que este dispositivo «se implanta de manera quirúrgica en zona blanca visible del ojo a través de una intervención mínimamente invasiva y que se lleva a cabo bajo anestesia local» , explica Cubero. De esta forma, «lo que se busca es suprimir las terapias de inyección periódicas de cada paciente y las complicaciones que se puedan plantear», detalla. La DMAEn es la causa más común de discapacidad visual entre los pacientes con una edad avanzada en los países desarrollados. Se da la circunstancia de que una de cada diez personas con DMAE seca van a desarrollar neovascularización coroidea, de ahí la importancia de su abordaje.