Las cofradías de Córdoba estrenan normas para la lluvia: ¿cómo podrán gestionar su salida?
0
Las recomendaciones que elaboró la Agrupación de Cofradías para actuar en caso de lluvia en la Semana Santa de Córdoba, y que distribuyó entre las hermandades, estarán presentes muy pronto. La incertidumbre climatológica que se espera para las primeras jornadas augura la necesidad de tenerlas en cuenta. Por primera vez se establece en el texto la venia de media hora , hasta ahora consuetudinaria, pero no escrita. Es decir, en caso de lluvia una cofradía podrá pedir una demora de 30 minutos sobre su hora de salida para buscar un momento sin agua. Tendrá que solicitarse quince minutos antes de la hora establecida para la salida. La demora de 30 minutos no será necesario apurarla, de forma que si deja de llover cuando han pasado quince, por ejemplo, la cofradía podrá salir a la calle en ese momento. Eso sí, tendrá que recuperar el tiempo perdido en el camino hacia la carrera oficial para no retrasar a las demás. La normativa establece qué hacer en caso de cruces : si una hermandad que no pidió demora llega a un cruce antes que la que sí lo hizo, esta última deberá dejarle el sitio. Cuando no haya espacio para recuperar el tiempo, por la proximidad a la carrera oficial , la cofradía que pidió la demora podrá acceder si el recorrido común está libre. En caso contrario, deberá pedir autorización. «En ningún caso deberá demorar el transitar de las hermandades que cumplan su horario , por lo que si las predecesoras están en horario esperará la decisión que le ofrezca la Vocalía de Estación de Penitencia», afirman estas recomendaciones. Tras la primera media hora, la cofradía podrá solicitar otra, pero en este caso la Agrupación de Cofradías será quien asigne un horario que será necesario cumplir, según las recomendaciones . Se puede modificar el recorrido, pero tendrá que autorizarlo la Agrupación de Cofradías tras acordarlo con el Centro de Control Operativo ( Cecop ). Sólo habrá un camino alternativo «si coincide con un recorrido supervisado y controlado en el día». Será posible que una hermandad pierda su puesto en la carrera oficial, siempre que haya un motivo que lo justifique. Si otra llega a la carrera oficial cuando la anterior todavía no lo ha hecho podrá pedir la venia y entrar, según las recomendaciones. A continuación iría la que va con retraso, recortando el tiempo y siempre con la autorización. Cada hermandad deberá tener un interlocutor válido para el día de salida, que tendrá que coordinarse con el delegado de día nombrado por la Agrupación. Esta persona, designada por la corporación, será «la única voz autorizada para actuar en nombre de la hermandad cuando esté realizando su estación de penitencia». El texto no autoriza los adelantos de salida, y en caso de buscar refugio si la lluvia sorprende a una hermandad en la calle, tendrá que comunicarlo inmediatamente. Si regresa en la misma jornada, tendrá que esperar las indicaciones del Cecop, con horario y recorrido, y si es en otro día, lo indicará la Policía Local de Córdoba. La Agrupación de Cofradías quiere así evitar algunos de los problemas que se dieron el año pasado por carecer de una normativa clara y expresa, y lo hace con unas recomendaciones que serán útiles, pero que no tienen rango normativo: para que así sea deben aprobarse en pleno o asamblea de las corporaciones.