ru24.pro
Abc.es
Апрель
2025

La Fiscalía cede a la presión de García Ortiz y «desaconseja» llevar a Pumpido a la Justicia europea por el caso ERE

0
Abc.es 
La Fiscalía Anticorrupción ha salido al rescate del presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido , y a través de su Delegación en Sevilla, ha rechazado que se recurra ante la Justicia europea el borrado sustancial de delitos que hizo dicho órgano de garantías en el caso de corrupción de los ERE de Andalucía , tal y como planteaba la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla. Así se lo recoge un escrito firmado por los fiscales delegados en Sevilla que fue registrado el martes 1 de abril ante el citado tribunal, que supone un giro radical del sí al no en la posición que habían defendido en un informe dirigido la pasada semana a sus superiores jerárquicos, entre otros, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz . En el referido escrito, facilitado a ABC, los fiscales Anticorrupción en Sevilla aportan diversas razones jurídicas que «desaconsejan el planteamiento de la cuestión prejudicial» y defienden que las dudas suscitadas por los magistrados sobre el papel desarrollado por el órgano de garantías que preside Cándido Conde-Pumpido « pueden ser resueltas por el propio tribunal » y «con arreglo a las normas de derecho interno sin apreciar incompatibilidad con la normativa comunitaria». Es la respuesta oficial del Ministerio Público al tribunal del caso ERE, que había dado un plazo de diez días a las partes del proceso (Fiscalía, acusaciones y defensas) para que expresaran su opinión acerca de si propuesta de elevar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para no aplicar las diez sentencias del TC favorables a los ex altos cargos socialistas del Gobierno, entre otros, los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Argumentaban que éstas pueden vulnerar el Derecho comunitario y que el TC se extralimitó en su función de control invadiendo ámbitos reservados a los jueces y tribunales ordinarios. La Fiscalía se alinea así con Conde-Pumpido, que amenazó con aplicar un precepto que le otorgaba «amplias facultades» para hacer cumplir sus sentencias y que fue introducido a través de una reforma legal en el año 2015 para responder a la consulta ilegal del 9-N de 2014 en Cataluña. El Ministerio Público discrepa de la Audiencia de Sevilla, que a través de una providencia dictada el pasado 18 de marzo, exponía distintos motivos para llevar ante la Justicia europea las resoluciones del TC que anularon parcialmente los delitos de prevaricación y malversación a los ex altos cargos autonómicos, Los fiscales Anticorrupción en Sevilla dan así un giro de 180 grados respecto a su posición inicial, plasmada en un informe enviado la pasada semana a la Fiscalía General del Estado que apoyaba hacer una consulta al TJUE. La presión del fiscal general Álvaro García Ortiz para imponer su criterio , a través de una instrucción interna del año 2016, ha podido más que los deseos de los representantes del Ministerio Público que han participado en la instrucción y el juicio de la pieza política del caso ERE que condenó, entre otros, a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán, y a los que habían acusado.