ru24.pro
Abc.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

Qué hacer en Sevilla hoy, viernes 21 de febrero de 2025

0
Abc.es 
Llega el fin de semana a Sevilla y la ciudad nos sorprende con un gran abanico de planes. Espectáculos, conciertos y teatros nos acompañan este día para poder disfrutar con amigos, familia o pareja. Aquí te contamos todas las actividades: Nunca han dejado de estar juntos. El nombre de este show no tiene ningún tipo de sentido, pero así han decidido bautizarlo los cómicos Facu Díaz y Miguel Maldonado. En 2015 se subieron juntos a un escenario por primera vez. Desde entonces, no han parado de recorrer el país a pura chanza y chascarrillo. Diez años después se ponen al frente de su gira más ambiciosa, con un espectáculo que cobrará tintes de celebración. Un encuentro con una audiencia que ha ido creciendo y evolucionando con ellos y que está invitada a la fiesta más grande que han preparado. «Si esta gira sale bien me compro otro coche contaminante de alta gama» ha declarado uno de ellos, sin querer revelar su identidad. Solo 7 ciudades han sido las elegidas para disfrutar de este show, así que no pierdan la oportunidad de ver cómo estos dos carteristas de la broma les vuelven a colocar el chiste del perejil un decenio después. La Orquesta Barroca de Sevilla (OBS) vuelve este viernes 21 de febrero de 2025. La OBS nos ofrecerá el cuarto concierto de la temporada 2024-2025 en el Espacio Turina. Este concierto esta compuesto exclusivamente por obras de Johann Sebastian Bach. Se interpretarán «Suite Orquestal Nº 3 en Re M., BWV 1068», «Concierto para oboe d'amore y cuerdas en La M., BWV 1055R», «Concierto para violín en Mi M., BWV 1042», «Suite Orquestal Nº 2 en La m., BWV 1067», «Sinfonía de la cantata Ich hätte viel Bekümmernis, BWV 21» y «Concierto para violín, oboe y cuerdas en Do m., BWV 1060R». La última vez que disfrutamos de una propuesta de Rachid Ouramdane, ya de la mano de Compagnie de Chaillot, fue en 2021 con el doble solo Variation(s). El inevitable reencuentro se produce ahora con una pieza en la que continúa explorando el movimiento aéreo combinando cuerpo, contacto y baile fuera del suelo. Tras coreografías que tocaban asuntos sociales y humanos: Loin, Des témoins ordinaires, Sfumato, Franchir la nuit; otras conectadas con nuestra intimidad: TORDRE, Corps extrêmes, Outsider, y espectáculos concebidos para otras compañías como Möbius con la Cie. XY, Rachid Ouramdane pretende volver al estudio del movimiento en una pieza que mezcla el contacto cercano y la danza «off-the-ground». En este nuevo trabajo, el coreógrafo pretende resaltar aquello que impulsa a nuestra imaginación a la hora de pensar el movimiento en un esfuerzo continuo por explorar gestos aéreos. Junto a Rachid hay diez artistas de la Compañía de Chaillot con diversos estilos y técnicas. Se necesitan personas con diversas trayectorias, personas que se sientan cómodas tanto en el aire como en la tierra. Necesitamos todas estas formas de bailar, moverse y lanzarse, y compartir todo eso. Explica el coreógrafo. Para ello, un variopinto grupo de artistas con estilos de movimiento sutiles se reunirán para combinar, entrelazar sus lenguajes y generar un nuevo discurso en la intersección del espectáculo aéreo y la danza. En un escenario desnudo, delimitado por la iluminación o mostrando imágenes proyectadas en una especie de niebla, Rachid Ouramdane conjura la infancia y el envejecimiento. A través de elementos que evocan el paso del tiempo y la ausencia, imagina cómo seguimos adelante influenciados por otras personas que ya no están a nuestro lado, esos fantasmas que nos acompañan. Tres compositores singulares nos acompañan en esta velada, en la que la enigmática personalidad de Scriabin encuentra su eco en la obra de Edward Elgar, el juego sofisticado de un caballero británico. Las dos obras enmarcan el bellísimo concierto para violín de Sibelius, un compositor que, como Chaikovski o Rachmáninov, fue minusvalorado por las vanguardias del siglo XX.