Murtra completa con Brasil su gira internacional para conocer los mercados de Telefónica
0
Marc Murtra completa con Brasil su gira internacional para conocer a fondo los mercados y el negocio de Telefónica . El nuevo presidente ejecutivo ha culminado un amplio ciclo de viajes que le ha llevado por tres continentes, aunque no en todos por las mismas razones. «Tras los desplazamientos a Reino Unido y Alemania, y tras reunirse también con los principales directivos de Telefónica España, Murtra ha viajado a Brasil, donde ha podido comprobar la posición de liderazgo de Vivo y la fuerza que la operadora posee en este mercado, que cuenta con unas extraordinarias perspectivas de futuro que también se verán impulsadas», indican fuentes de la compañía. «Vivo tiene más de 115 millones de accesos en el país y cuenta con la mejor y mayor infraestructura con tecnologías móviles (como 4G, 4,5G y 5G) y fibra, colocando a la empresa como protagonista en el proceso de digitalización de Brasil. Es esta infraestructura la que permite a la población acceder a los beneficios de la digitalización, generando oportunidades para las personas y las empresas, con la oferta de nuevos servicios digitales en áreas como Finanzas, Salud y Bienestar, Educación, 'Casa Inteligente', Entretenimiento», añade Telefónica. Fue hace un mes, con su llegada al cargo, cuando Murtra decidió realizar esta gira para empaparse del negocio de la teleco a nivel global. Y ya con ese conocimiento tomar las decisiones pertinentes. Pero no todo ha sido conocer los mercados en los que está presente la teleco, sino también verse con el accionista con el que se inició la revolución accionarial. Murtra viajó recientemente también a Arabia Saudí para reunirse con STC, que tiene casi un 10% de Telefónica. La visita a Riad para verse con STC (el interlocutor habitual con los árabes suele ser su CEO, Olayan M. Alwetaid ) se enmarca en las relaciones que está entablando el ejecutivo de Telefónica con los principales grupos de interés que hay alrededor de la empresa. Y como STC todavía no está representado en el consejo se hacía necesario tener ese contacto directo. Con los saudíes, así, se inició todo. Fue en septiembre de 2023 cuando estos anunciaron su entrada en el capital con hasta un 10% de Telefónica. Aquel movimiento desencadenó las reacciones del Gobierno y de Criteria Caixa . El Ejecutivo decidió regresar al accionariado comprando un 10% y Criteria amplió su participación hasta esa misma cota. La intención de estos dos últimos siempre ha sido contrarrestar la llegada de STC. Y por el camino han aprovechado para cambiar al presidente de Telefónica. El Gobierno impulsó el cese de José María Álvarez-Pallete, lo cual contó con el beneplácito de La Caixa, y colocaron en su lugar a un Marc Murtra que estas semanas se ha dedicado a entrar de lleno en lo que es Telefónica.