Una gestora de pólizas desvela si los inquilinos están obligados a tener un seguro de hogar: «Eso no quiere decir...»
0
El gasto en vivienda es el principal dispendio de todo bolsillo a día de hoy en España, aunque muchos hayan optado por arrendar por no poder o querer optar por la compra. Con los alquileres actuales a precios desorbitados, muchos tienen que dedicar la mitad o más de la mitad de los sueldos a cubrir las cuotas mensuales. Además, el piso acarrea otros gastos paralelos obligatorios, como son los suministros de agua y luz. Por si esto no es poco, cuando uno alquila se encuentra con tener que depositar fianzas, colaborar con los gastos comunitarios de la finca y a menudo entra en las condiciones el pago de algún seguro por la vivienda. Pero, ¿el inquilino está obligado a tener seguro de hogar ? Esta pregunta, con la que se deben encontrar muchos interesados al negociar con inmobiliarias y propietarios, es la que acaba de responder la 'tiktoker' Maite, que trabaja en una aseguradora desde hace 30 años y que en su cuenta @asegurateconmaite acaba de desvelar esta gran duda. «A ver, normalmente el seguro del piso suele ir a cargo del propietario», remarca la gestora de pólizas, que recuerda que «el bien es es suyo y es su deber protegerl o ». Sin embargo, la experta hace una reflexión más y es que ella defiende que « eso no quiere decir que es recomendable » contar «con un seguro para tus cosas y para los daños que puedas hacer a terceros». Por todo ello, ella sentencia con contundencia: «No es obligatorio pero sí recomendable», acaba el vídeo, que ha recibido algunos comentarios. La cuestión ha sacado a la luz alguna práctica habitual, que es que en el contrato se especifique algo al respecto. Un propietario, por ejemplo, fija en la documentación que los inquilinos «tienen que hacerse cargo del seguro mientras dure el contrato», a lo que otra internauta apunta que esto «es ilegal». También hay seguros que pagan los propietarios y que «cubren solo el continente » y que así los inquilinos pueden contar con otro para que les cubra su contenido. «Pero no es obligatorio», añaden otros expertos en el sector. A todo ello, Maite ha subido una segunda publicación en la misma línea en la que contesta a quienes le preguntan que, siendo inquilinos, por qué deben estar interesados en un seguro del hogar. «Tú tienes tus cosas en la vivienda y además puedes causar daños a terceras personas», especifica la asesora, que pone varias situaciones como ejemplo: provocar un incendio por un olvido en la cocina, goteras por un problema en el baño o si te entran a robar y te roban tus cosas. «Imagínate si pueden haber cosas en las que te puede ayudar el seguro del hogar aunque seas inquilino», sentencia.