La trama de compraventa de coches robados en Madrid desde Peñarroya que deja tres acusados en el banquillo
0
El negocio era redondo para los tres acusados de un delito de receptación, falsificación y estafa de compra venta de coches de alta gama en Córdoba. Compraban a bajo precio coches robados, la mayoría de ellos de localidades como Las Rozas o Pozuelo de Alarcón , en Madrid, y sustituían las piezas de otros que habían sido declarados 'siniestro' para evitar su identificación y localización. De este modo, vendían como vehículos de segunda mano coches robados. La trama se remonta al año 2016 y se juzgará nueve años más tarde en un Juzgado de lo Penal de Córdoba. La Fiscalía de Córdoba pide para cada uno de los tres acusados penas que van de los siete años de prisión para el cabecilla de la trama a los cinco para el segundo y dos años y medio de cárcel para el tercero de los implicados en la trama. El escrito de conclusiones provisionales del fiscal recoge que durante el año 2016 , los acusados, R.T. y A.T. «adquirieron vehículos sustraídos, a sabiendas de su origen ilícito para colocar en ellos los datos identificativos de otros vehículos siniestrados de la misma marca y modelo, que registraba a nombre de familiares y allegados, y así poder vender los que fueron sustraídos como si fueran los siniestrados rehabilitados«. Del mismo modo, este mismo escrito recoge que «vendían piezas de vehículos sustraídos para el uso de estas en otros vehículos». El modus operandi era simple. Los acusados borraban de los vehículos sustraídos el número de bastidor VIN y placa de modelo e insertaban en ellos los de los vehículos siniestrados así como las matrículas de estos. Para el desarrollo de esta actividad, el acusado R.T. utilizaba una nave sita en el polígono Industrial Los Pinos en Peñarroya-Pueblonuevo , donde escondía los vehículos para su manipulación hasta que estaban en condiciones de ser usados. En concreto adquirió hasta ocho vehículos, el primero sustraído el 30 de diciembre de 2016 en Madrid, valorado en 9.430 euros. Del mismo modo, actuaron para adquirir otro vehículo alemán para manipular los elementos identificativos de este último, insertándole la matrícula de otro. Asimismo, durante los años 2015 y 2016, el acusado R.T. en connivencia con M.R. simularon hasta siete siniestros por daños propios en un vehículo que habían registrado a nombre de un tercero y que tenía póliza a todo riesgo para lo cual colocaban piezas de otros vehículos siniestrados y una vez era autorizado por la compañía lo devolvía a su estado original para lo cual aportaba facturas falsas emitidas por M.R., propietario del taller que llegó a recibir de la compañía aseguradora 6.712 euros. El fiscal solicita para R.T., por el delito continuado de receptación dos años de prisión, por el delito continuado de falsedad en documento público, tres años de cárcel y multa, así como dos años y seis meses de prisión por el delito de estafa en concurso medial con el delito de falsedad. Del mismo modo, para A.T., el fiscal solicita dos años de prisión por el delito continuado de receptación, tres años por falsedad y multa. Para el tercer acusado M.R., propietario de un taller, el fiscal le pide dos años y medio por un delito de estafa , diez meses de multa y la indemnización a los compañías de seguro de forma solidaria para los encartados de más de 148.000 euros.