El pueblo medieval de Castilla-La Mancha conocido como 'Toledillo': con un precioso templo gótico y a una hora de Madrid
0
Castilla-La Mancha cuenta con algunos de los pueblos más bonitos de España , pequeños tesoros que conservan el encanto de la arquitectura medieval. Cada rincón de esta región ofrece una experiencia única que transporta al visitante a otra época. En este sentido, la provincia de Toledo esconde algunos de los pueblos más pintorescos de Castilla-La Mancha, repletos de historia y belleza y, además, lugares donde disfrutar de la rica gastronomía de la región. Algunos de estos pueblos se convierten en destinos perfectos para realizar una escapada en invierno debido a su cercanía con ciudades como Madrid . De esta forma, hay una localidad que destaca, precisamente, por situarse a apenas una hora de la capital y contar con un patrimonio histórico excepcional. Se trata, nada más y nada menos, que de Yepes, un pequeño municipio de la provincia de Toledo, con apenas 5.500 habitantes, que es conocido como 'Toledillo' por su parecido con la capital castellano-manchega. Yepes es un destino ideal para visitar un fin de semana. Y es que el municipio, que pertenece a la red 'Los Pueblos Mágicos', está repleto de historia, ya que se convirtió en el centro de convivencia de tres culturas en la época medieval: cristiana, musulmana y judía . Su valioso legado histórico le ha valido el reconocimiento como Conjunto Histórico-Artístico y en su centro urbano conserva gran cantidad de monumentos de interés. Los más antiguos son los restos de las murallas medievales, de las que se conservan dos torres albarranas y cuatro puertas del siglo XV. Pero la joya más preciada de Yepes es la Colegiata de San Benito Abad , conocida como 'la Catedral de la Mancha' por sus grandes dimensiones. Obra del arquitecto Alonso de Covarrubias del siglo XVI y de estilo gótico tardío, consta de tres naves a la misma altura y una imponente torre de 60 metros de altura. A finales de 2024, el edificio finalizó sus obras de restauración . Además, el municipio toledano cuenta con monumentos históricos como el Convento de Madres Carmelitas, de estilo barroco, los Hospitales de la Concepción y de San Nicolás o las ermitas de San Sebastián y de San José, todos ellos del siglo XVII. La Plaza Mayor es el centro neurálgico de la actividad en Yepes. En este punto se sitúa, además de la Colegiata, el Ayuntamiento y el denominado 'Edificio de las buhardillas' , del siglo XVIII y de estilo neoclásico. No obstante, el casco histórico de Yepes cuenta con un encanto especial. Sus calles están repletas de antiguas casas nobiliarias, con imponentes fachadas que lucen orgullosas heráldicas, rejas y amplios balcones, además de los típicos patios toledanos, cuadrados y rodeados de columnas. La gastronomía de Yepes está vinculada a los productos de la zona y a las culturas que han pasado por ella. En este sentido, los platos más típicos son las puches, las patatas camperas con conejo o liebre, los callos a la yepera, las migas de gañán o la vaca a la caldereta. En cuanto a los postres , Yepes cuenta con dulces herederos de la gastronomía hispanomusulmana con ingredientes como las almendras, miel, azúcar y harina. Algunos de los más típicos son los melindres, turcos, el hornazo dulce, los bollos de aceite, el arrope y la sopa de almendra.