ru24.pro
Abc.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Foro Cajamar: La sostenibilidad impulsa la eficiencia empresarial, crea valor para la sociedad y el planeta

0
Abc.es 
El Foro Cajamar por la Sostenibilidad ha reunido este jueves en la Ciudad Financiera de la entidad en Almería a 400 personas para abordar un tema clave en el desarrollo empresarial. En el encuentro han participado el presidente y el director general de Cajamar, Eduardo Baamonde y Sergio Pérez , acompañados por el presidente de IBM y directivos de Telefónica, Repsol, Acciona, Vall Companys y expertos que han debatido sobre cómo todos los agentes han de aportar e impulsar la sostenibilidad, aprovechando las oportunidades que ofrecen los retos de reducir los impactos ambientales y sociales que trae aparejado el cambio climático. Para modificar las formas de producir y caminar hacia modelos más respetuosos se ha incidido en el papel de las nuevas tecnologías, la gestión de la información, la utilidad de la inteligencia artificial, la transición energética y la importancia de la gestión de los recursos hídricos y sus nuevas soluciones. Los representantes de las empresas líderes participantes han coincidido en que la sostenibilidad es una oportunidad empresarial que debe integrarse en la estructura del negocio para ponerla en práctica a gran escala. El cambio climático, la disminución de los recursos naturales y la demanda cada vez mayor de energía y alimentos están modificando las relaciones económicas y comerciales. La sostenibilidad se ha presentado como un eje fundamental en su estrategia, ya que crea compañías más resilientes e innovadoras , con ventajas competitivas, mayores ingresos, atrae a profesionales e inversores y ofrece una mejor experiencia a los clientes. Durante el acto de apertura, el director general de Cajamar, Sergio Pérez, ha recordado cómo la entidad nació hace más de 60 años en Almería. «Nuestra vocación siempre ha sido la de contribuir a través de la financiación al desarrollo sostenible y equilibrado de los territorios », ha dicho Pérez. Durante su intervención ha destacado como a través de la Fundación Grupo Cajamar, en sus dos centros experimentales, Cajamar Innova y Plataforma Tierra, se analiza, investiga y aplica nuevas tecnologías agronómicas, para luego transferir esos conocimientos y nuevas técnicas a agricultores y profesionales agroalimentarios y que puedan implementarlos en sus explotaciones y negocios. A continuación, la exsubgobernadora del Banco de España y experta en la materia del sector financiero, Margarita Delgado, ha explicado que «los terribles eventos de la dana de Valencia nos hacen darnos cuenta aún más de las implicaciones que las catástrofes climáticas pueden tener en el tejido productivo, económico y social». En este sentido, durante su presentación ha detallado cómo se integran los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza en la regulación prudencial bancaria en Europa, con especial foco en la transparencia de la información publicada. El presidente de IBM, Horacio Morell , ha sido entrevistado por la directora general de Personas y Tecnología de BCC-Grupo Cooperativo Cajamar, Mercedes Aranda. «En IBM llevamos más de 50 años comprometidos con la sostenibilidad. Sabemos que la tecnología es clave para afrontar los grandes desafíos globales. Con L'Oréal, hemos desarrollado un modelo que sugiere productos más sostenibles y con la NASA estamos analizando 40 años de imágenes geoespaciales para mejorar la predicción climática y anticiparnos a sequías e inundaciones. En IBM apostamos por modelos de Inteligencia Artificial más eficientes y sostenibles», ha destacado durante su intervención. Por su parte, la directora Global de Sostenibilidad de Telefónica, Elena Valderrábano , acompañada por la consejera de BCC-Grupo Cooperativo Cajamar y socia fundadora de Inuit Fundación, Ana Núñez, ha puesto el acento en la importancia de la digitalización para la transición verde ya que, a su juicio, «ambas van de la mano. Nuestros servicios Eco Smart, basados en la conectividad, IoT (internet de las cosas) y big data, no solo aportan beneficios operativos a las empresas, sino también ambientales». «La transformación digital de sectores como el energético, agrícola, transporte e industrial contribuye significativamente a su descarbonización», ha añadido. Asimismo, el jurista, político y excomisario europeo de Energía y Acción contra el Cambio Climático, Miguel Arias Cañete , ha departido con la consejera de BCC-Grupo Cooperativo Cajamar y directora general de la firma Broseta Abogados, Rosa María Vidal. Durante su intervención ha detallado la situación energética de la Unión Europea y, más concretamente, de España y ha destacado que «el cambio climático existe, pero no ha habido percepción de sus impactos hasta muy recientemente. Este es un cambio que tiene unas características especiales como, por ejemplo, que es antropogénico, es decir, que se debe a la acción del hombre». Respecto a la salida de Estados Unidos de los Acuerdos de París , ha explicado que «no tendrá tanto efecto como se piensa, ya que más de 24 estados federales de ese país están adheridos a esos compromisos y eso supone el 60 % de la riqueza del país y el 50 % de la población». Por otra parte, ha analizado el consumo de los combustibles fósiles en el transporte y ha asegurado que «este es el único sector de la economía que no ha reducido sus emisiones». La directora de Sostenibilidad de Repsol, Clara Rey , ha dialogado con el director general de Estrategia Corporativa de BCC-Grupo Cooperativo Cajamar, Manuel Villegas, y ha comentado que «el sector energético debe ser capaz de ofrecer seguridad de suministro, a un precio competitivo y, además, siendo sostenible». En este sentido, ha apuntado que «la clave para lograrlo es el desarrollo tecnológico, que hay que abordar desde la neutralidad tecnológica, ya que necesitamos contar con todas las soluciones tecnológicas, sin descartar de partida ninguna de ellas». En el turno de conversación del director de Agua de Acciona, Gabriel Sevillano , con el director general de Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario de BCC-Grupo Cooperativo Cajamar, Roberto García Torrente, ha acentuado «el relevante papel de la disponibilidad del agua en España, tanto en cantidad como en calidad, para asegurar la continuidad de actividades tan diversas como la agricultura, la industria, el turismo y el desarrollo urbanístico». Y Sevillano también ha puesto de relieve «la necesidad de utilizar y aprovechar las nuevas fuentes de suministro de agua no convencionales, como son la desalación y reutilización, ya que serán determinantes». Asimismo, se ha referido a las implicaciones sociales, económicas, medioambientales y geopolíticas que tiene y tendrá un bien escaso y fundamental como el agua para el desarrollo de los territorios. Por su parte, el director general de la División Porcina del Grupo Vall Companys, Albert Morera , junto a la consejera de BCC-Grupo Cooperativo Cajamar, María López, ha abordado los retos de este sector, entre los que se encuentran «los marcos normativos cambiantes y la soberanía alimentaria en un entorno global en transformación». Asimismo, ha analizado los desafíos estructurales que enfrenta la producción porcina en España y Europa, como son el relevo generacional y la evolución de la demanda, factores clave para su futuro. La intervención del presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde , ha supuesto el colofón de este foro, en el que ha señalado que «en Cajamar siempre hemos considerado la sostenibilidad no como una estrategia, sino como un principio inspirador en todo nuestro trabajo. Gracias a ello hemos podido llegar a ser una entidad relevante en nuestro país, porque hemos apostado por las nuevas tecnologías y por la generación y transferencia del conocimiento, para a ser así una palanca de desarrollo en los territorios donde estamos implantados, buscando el equilibrio de los tres pilares de la sostenibilidad: el económico, el social y el medioambiental». Baamonde opinó que la relajación de algunos gobiernos y empresas respecto a sus compromisos de sostenibilidad responde a la presión normativa y la polarización de los mensajes sobre el medioambiente. Según él, el objetivo común debe ser avanzar hacia un modelo económico más respetuoso con el medioambiente, lo cual depende no solo de la regulación estatal, sino del desarrollo de nuevas tecnologías y procesos productivos que equilibran el respeto al medioambiente con la competitividad y el desarrollo económico y social. El presidente de Cajamar destacó la importancia del cambio de modelo hacia uno más eficiente, impulsado por los avances tecnológicos. Subrayó que se deben utilizar todas las capacidades y conocimientos para gestionar adecuadamente los recursos hídricos, promover la economía circular y la bioeconomía, y convertir los residuos en nuevos productos, transformando costes en ingresos.