ru24.pro
Abc.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Diez accidentes al día por jabalíes en las carreteras gallegas: La DGT instalará cámaras detectoras

0
Abc.es 
La sobrepoblación de jabalíes ocupa y preocupa. Sobre todo en las carreteras gallegas, donde causan una decena de accidentes viales al día . El aumento de este tipo de siniestros escaló más de un 5 por ciento durante el último año, con sonados sucesos como los siete heridos que dejó esta misma semana uno de estos animales al causar un choque múltiple irrumpiendo en la AP9. En la nómina de víctimas quedan también los dos jóvenes fallecidos en Chantada en verano de 2023 tras impactar su vehículo con uno de ellos. Los agentes de Tráfico reconocen la problemática que entraña esta especie, con siniestros diarios, y revelan que el uso de ultrasonidos colocados en los vehículos son algunas de las medidas que ya se empiezan a implementar en las zonas más afectadas, donde la cuestión cinegética figura ya en la mayoría de los seguros del automóvil. Pero estas medidas no son suficientes ante el aumento de las poblaciones y sus desplazamientos en busca de alimentos. La gravedad del tema obligó ayer al subdirector general de la Dirección General de Tráfico a manifestarse. En un acto en La Coruña, Francisco José Ruiz reseñó que el crecimiento desbordado del número de jabalíes en muchos lugares -caso de la Comunidad gallega- «preocupa y ocupa». Tanto es así que desde la propia Dirección General de Tráfico ya se ha creado un grupo de trabajo para plantear soluciones. Por el momento, la apuesta se encamina hacia el mundo de las tecnologías, aliado en la detección y control de estos animales en su irrupción en los viales gallegos. «En nuestras cámaras de tráfico vamos a incorporar un sistema que permite detectar, entre otras cosas, si hay animales en las carreteras principales», avanzó el responsable de la DGT a preguntas de los periodistas. No obstante, añadió que «generalmente» donde hay este tipo de animales es en vías «secundarias» y apuntó a «avisos a los conductores» como medida de prevención ante el problema. En este sentido, explicó que las «ayudas al conductor automatizadas ya son obligatorias» y señaló los «detectores de objetos en la carretera que influyen en la conducción». «Cuando te compras un coche la seguridad tiene que ir adquirida no puede ser optativa», dijo. En cualquier caso, el subdirector general incidió en que «cuando haya señales de animales sueltos hay que aminorar la velocidad». Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, explicó que el Estado está «poniendo todos los medios posibles» y «trabajando conjuntamente con la Xunta» para evitar «trágicos accidentes». «En aquellos espacios donde estamos detectando que son zonas de entrada estamos instalando nuevas tecnologías que nos permiten apartarlos de esas vías», indicó. Por el momento, el Gobierno gallego se plantea extender la emergencia cinegética que permite las batidas, activa desde el pasado mes de octubre y que afecta a casi un 90 por ciento del territorio. La idea es limitar los daños causados por el aumento de estas poblaciones, cada vez más frecuentes en entornos urbanos. Sería la quinta vez tras 2019, 2021 y 2023 que se recurre a este instrumento , «provisional y extraordinario», con el fin de agilizar la aplicación de medidas dirigidas al control de las poblaciones de esta especie en aquellas zonas con mayor incidente, «a través de distintas modalidades y procedimientos de captura», afirman desde la dirección general de Patrimonio natural. En las carreteras, las pruebas con orina sintética de lobo, las luces captafaros o los sensores , son algunos de los ensayos en los que confía para revertir la siniestralidad.