ru24.pro
Abc.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

La crisis demográfica sigue avanzando en Córdoba: dos de cada tres municipios pierden población en 2024

0
Abc.es 
La despoblación sigue cobrándose terreno en la provincia de Córdoba de manera sigilosa. La actualización del censo poblacional que difundió ayer el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) deja bien a las claras que la pérdida de habitantes amplía su huella como una mancha de aceite y el pasado 2024 afectó a dos de cada tres municipios de la provincia. Los ' agujeros ' empiezan a notarse, en mayor o menor medida, en tramos más amplios de residentes, no sólo en los pequeños núcleos o aquellos pueblos de menos de 3.000 ó 5.000 habitantes y muy ruralizados. Los grandes municipios empiezan a marcar tendencia . Los datos del IECA, que se refieren a 2024, sí constanta el creciente empuje que está teniendo Córdoba capital , que en el último año ha ganado 484 habitantes más para rozar ya los 325.000 (324.902 para ser exactos). Eso sí, frente a las otras siete capitales de Andalucía , ha sido una de las que menos estirón ha dado en su censo. Quitando Cádiz que es la única que perdió vecinos (897) y Jaén que sólo ganó 178 (pero que ha superado en población a la capital gaditana, que ya es la menos poblada), todas las demás rebasaron el incremento de Córdoba. Málaga se fue a una ganancia de 5.278 habitantes . Sevilla sigue siendo la más poblada con 686.741. La capital cordobesa sí ha conseguido en los dos últimos años incrementar su población en 2.907 personas, una circunstancia que lleva años sin producirse. Cabe reseñar también que aquellas localidades situadas en el área metropolitana de Córdoba también avivan un saldo positivo y ejercen de núcleos residenciales para quienes trabajan en la capital a pocos minutos de su casa. Son los casos de Guadalcázar, La Victoria, La Carlota, Fernán Núñez y Almodóvar. Del lado contrario, y según los datos del IECA, hay diez municipios que representan esa ampliación de los tipos de núcleos que se dejan habitantes . Por un lado, Palma del Río (-141), Pirego de Córdoba (-169), Baena (-99) o Montoro (-88) están en el tramo superior pero pierden de forma significativa habitantes en el último año, y acumulan más desde 2022. El caso baenense es de 329 vecinos menos (está en 18.360). La localidad prieguense se va a un descenso de 282, y la palmeña, de 286. En la cabecera del Alto Guadalquivir, 173. Luego hay pueblos más pequeños como Iznájar (-62), Fuente Obejuna (-67), Castro del Río (48) o Doña Mencía (-38) que prolongan el descenso desde 2022. La localidad mellariense por encima del centenar (está en 4.357 habitantes). En el norte está el caso de Villanueva de Córdoba, con 210 vecinos menos desde 2022.