ru24.pro
Abc.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Luz verde definitiva a la nueva zona residencial de la Ermita del Santo

0
Abc.es 
En el ámbito del Paseo de la Ermita del Santo, que actualmente alberga un centro comercial infrautilizado y un conjunto deportivo olvidado, pronto podrán comenzar a levantarse nuevas viviendas. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles la modificación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) que permitirá Área de Planeamiento Específico (APE) del Paseo de la Ermita del Santo, en el distrito de Latina, con una superficie total de 44.349 metros cuadrados. El portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, destacó que este cambio «permitirá que el suelo del Paseo de la Ermita del Santo se destine en su mayor parte al uso residencial, previendo la construcción de 529 viviendas: 370 libre y 159 protegida «. Según este plan especial, en este solar se destinarán 15.990 metros cuadrados a la construcción de vivienda de protección pública municipal: 6.460 a Viviendas de Protección Pública básica, con una superficie construida máxima de 110 metros cuadrados, y 9.530 a Viviendas de Protección Pública de Precio Limitado (VPPL), con una superficie máxima de 150 metros cuadrados. Prevé también 1.662 metros cuadrados para la construcción de vía pública principal, así como 10.936 para áreas estanciales, espacios públicos y de arbolado. En cuanto a las zonas verdes, la superficie asciende a 5.683 metros cuadrados, ordenados en una banda transversal para lograr la continuidad del parque Caramuel y el parque de la Cuña Verde de Latina. Asimismo, se plantean dos parcelas calificadas de servicios colectivos públicos: una de 5.084 metros cuadrados en continuidad con la instalación deportiva municipal Los Caprichos y otra de 1.208 metros cuadrados, en situación de máxima accesibilidad para todo el barrio, que actuará como puerta a la nueva plaza que se prevé construir. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha comprometido a que esta transformación se materialice «lo antes posible»: «Es una buena operación para toda esa zona que estaba degradada, en la que había un centro comercial que estaba en una situación de cierta decadencia. Ahora los vecinos van a ganar dotaciones, espacios públicos, zonas verdes y además también se va a hacer vivienda«, destacó, tras comprometerse aa trabajar con los promotores para que las licencias se concedan cuanto antes. Menos entusiasmados se muestran los vecinos de la Emita del Santo , que han anunciado que recurrirán por la vía judicial y han organizado una cacerolada para el próximo 1 de marzo. «El proyecto, impulsado de espaldas a la ciudadanía sin consulta previa ni posibilidad alguna de participación, es un pelotazo urbanístico en toda regla que no responde al interés general y que únicamente favorece los intereses económicos particulares de la socimi propietaria del centro comercial, que verá revalorizarse exponencialmente su inversión», ha criticado el colectivo vecinal en un comunicado. Las asociaciones han subrayado que este proyecto «ha generado un importante rechazo por parte de la vecindad de los barrios de Puerta del Ángel y Los Cármenes» y que el Gobierno municipal «no ha contestado a las 1.000 alegaciones que se han presentado o no se han comunicado algunos cambios de la iniciativa». Para ellos, el proyecto está justificado en la escasez de vivienda en la capital, «pero sin tener en cuenta los precios inasequibles» que tendrán esas futuras casas. Por otro lado, la Comunidad de Madrid también ha dado luz verde al Área de Reparto Específico (ARE) del Antiguo Estadio de San Miguel, en Carabanchel, de 25.138 metros cuadrados. En este ámbito, la modificación del Pgoum hará posible la construcción de un n uevo conjunto de viviendas asequibles , tanto de protección pública como las destinadas a las familias de menor renta. Así, aumentará la superficie edificable en más de 8.500 metros cuadrados, pasando de los 12.569 metros cuadrados construibles a los 21.113. «El objetivo es completar la estructura urbana en esta zona, manteniendo la dotación deportiva ya construida y modificando la calificación urbanística de la superficie no construida, que actualmente está en desuso», concluyó García Martín.