ru24.pro
Abc.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Los Reyes apoyan con su visita al Hospital de Parapéjicos su trabajo integral por la lesión medular desde hace 50 años

0
Abc.es 
Sus Majestades los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, han visitado este miércoles en Toledo el Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP), inmerso en las celebraciones de su 50 aniversario. Acompañados por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, y otras autoridades, han realizado una visita por todos y cada uno de los servicio del centro, saludando a muchos de los pacientes y a los profesionales de la sanidad. Este centro sanitario, puntero en España en su especialidad, fue inaugurado el 7 de octubre de 1974 por los entonces príncipes de España, actuales reyes eméritos, Don Juan Carlos y Doña Sofía. Los monarcas han estado acompañados por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón. Tras ser regido por el Insalud, el 1 de enero de 2002 la titularidad del HPT pasó al Gobierno de Castilla-La Mancha y, desde entonces, lo gestiona el Sescam. Actualmente cuenta con cerca de 800 profesionales. Los Reyes han podido conocer la Unidad de Rehabilitación Infantil, la Unidad de Terapia Ocupacional, el laboratorio de neurofisiología experimental o el pabellón deportivo de este centro, donde se practican deportes adaptados, que forman parte integral del proceso terapéutico. En estas cinco décadas, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha prestado sus servicios a más de 14.000 personas procedentes de toda España, a las que sus cientos de profesionales han enseñado a vivir una nueva vida con lesión medular. Además, se ha convertido en un destacado impulsor de la investigación científica y técnica asociada al campo de las neurociencias y, específicamente, a los problemas que afectan a los lesionados medulares. La misión fundamental del Hospital Nacional de Parapléjicos consiste en ayudar a vivir una nueva vida a las personas con lesión medular espinal ingresadas y, para ello, se dedica a prestar servicios de salud y rehabilitación integral a las personas con lesión medular espinal de forma oportuna, eficaz, eficiente, con calidad profesional y calidad humana y generando rentabilidad social; realiza investigación científica y técnica de alta calidad en el campo de las neurociencias y específicamente en relación con los problemas que afectan a los lesionados medulares, lo que conlleva potenciar y hacer realidad una verdadera investigación traslacional que, además, contribuya al desarrollo tecnológico de Castilla-La Mancha y España, y favorece la formación y cualificación del personal del centro en su ámbito de actuación. Dada la trascendencia de la lesión medular en la vida de una persona y en su entorno, los profesionales del centro forman un gran equipo multidisciplinar cuya filosofía va más allá de los aspectos puramente clínicos, lo que incluye una visión de esta realidad desde el punto de vista social, educativo, laboral, psicológico, deportivo, cultural y todo lo que, en definitiva, ayude a conseguir el objetivo de la rehabilitación integral y la normalización de la vida de la persona con lesión Además de la atención a las personas con lesión medular de todo el país, un aspecto angular del quehacer de este centro está siendo la investigación, con acciones e inversiones sin precedentes, lo que ha permitido desarrollar líneas de investigación básica y clínica que están produciendo conocimiento en la comunidad científica internacional. «La mejor lesión medular es la que no sucede«, es la filosofía del centro. Por ello, existe un gran compromiso de manera reiterada con la prevención de las principales causas de lesión medular, a través de las campañas de información y de sensibilización. (Tráfico, caídas, zambullidas, accidentes laborales, deportivos, etc.). El HNP es un centro emisor de mensajes de gran calado social, con el impulso de la cultura del conocimiento de la discapacidad, además de la integración, la inclusión y normalización de las personas con lesión medular y, por extensión, con discapacidad.