ru24.pro
Abc.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Subida del Salario Mínimo Interprofesional: cantidad, cuándo entra en vigor y a qué trabajadores afecta

0
Abc.es 
Era otra de las cuestiones que le quedaban al Gobierno por materializar, máxime cuando tras la caída del decreto ómnibus España quedó durante unos días sin salario mínimo . Este lunes Yolanda Díaz ha firmado con los sindicatos una nueva subida del SMI. Como ya ocurrió el pasado año con el anterior incremento, los empresarios se han descolgado. Estas son las claves . La subida del salario mínimo interprofesional es de 50 euros al mes (700 al año) y pasa de 1134 a 1184 euros repartidos en 14 pagas . Se trata de una subida del 4,41% . El salario mínimo interprofesional se refiere al salario bruto de los trabajadores. En este caso, supone 16.576 euros brutos anuales. En el caso de que esas pagas estén prorrateadas a 12 la cuantía mensual es de 1381,33 euros. Según las estimaciones sindicales, esta subida afectará a 2,1 millones de trabajadores . Los cálculos de Comisiones Obreras sitúan en 1,8 millones los trabajadores afectados con contrato a tiempo completo y 263.000 personas con contratos a tiempo parcial. Asimismo, se estima que tendrá un impacto mayor en los asalariados con peores condiciones laborales como mujeres, jóvenes o personas contratos temporales. Yolanda Díaz firmó este lunes el acuerdo con los sindicatos y este martes ha sido aprobado en el Consejo de Ministros . El siguiente paso es que aparezca en el BOE con las cuantías ya actualizadas. La ministra de Trabajo defendió que esta medida es «clave para reducir la desigualdad y la pobreza laboral» . El comité de expertos del Ministerio de Trabajo propuso que la cuantía supusiera el 60% del salario medio en España y que el alza estuviera entre 3,44% (39 euros) y el 4,41% (50 euros) . Así, finalmente desde Trabajo se han decantado por la segunda opción. Sí. La subida del salario mínimo se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero . El salario mínimo finalmente se ha concretado en una subida de 50 euros hasta los 1184. Sin embargo, esta cuantía es más de la que estaban dispuestos a aceptar los empresarios y menos de lo que pretendían los sindicatos. Los primeros se han desmarcado del acuerdo al considerarlo excesivo ya que propusieron una subida del 3,4%. En el caso de los segundos, pedían un incremento del 5,8%, aunque finalmente rebajaron sus exigencias al caer el decreto ómnibus. Díaz señaló en el acto de firma del acuerdo por la subida del SMI que le hubiera gustado que el acuerdo fuera «tripartito», aunque ha agradecido a la patronal sus propuestas y que haya «vuelto al redil» del diálogo social. Era una de las grandes incógnitas que finalmente Hacienda ha aclarado este martes . La subida del SMI no vendrá acompañada del alza del mínimo exento para el IRPF . Si Hacienda se mantiene en esta posición de no elevar el umbral de renta para equipararlo al salario mínimo, una parte de esos trabajadores empezarían a tener una retención en sus nóminas. La principal consecuencia es que miles de perceptores del salario mínimo empezarán a tener una retención en sus nóminas a partir del mes que viene. Al trabajador, en lugar de cobrar 50 recibiría un 43,5% menos que se traduce en 21,5 euros . Así, las retenciones de IRPF provocarán que en términos reales se perciban 28 euros de subida salarial (y se quedaría en unos 400 al año). Desde Hacienda sostienen que una mayoría de perceptores de SMI tienen cargas familias y, por ello, estarán exentos del pago y sólo una minoría estaría sometida a tributación. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha planteado este martes que se haga «pedagogía fiscal» en torno a esta cuestión. Por su parte, la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, ha rechazado esta opción y en la rueda de prensa del Consejo de Ministros que «la justicia fiscal en España empieza por arriba y no por abajo».