«Recomendamos a las familias que fotografíen el material que adoctrina»: SOS dentro de colegios por el referéndum valenciano-castellano
0
Los eslóganes dentro de los centros educativos para influir en madres y padres para que voten por el valenciano y no por el castellano como lengua de la enseñanza para su hijos han envuelto en polémica esta consulta teóricamente tranquila y sin tensiones, aunque trascendente en la Comunidad Valenciana. La asociación Hablamos Español sigue elevando quejas por estas injerencias a la Conselleria, que ya ha retirado pancartas. «Recomendamos a las familias que fotografíen el material de adoctrinamiento y que se pongan en contacto con nosotros o con la Inspección Educativa», ha señalado la presidenta de esta entidad, Gloria Lago. Además, están transmitiendo prudencia para evitar conflictos y tensiones: «La experiencia de estas últimas semanas nos dice que es mejor no enfrentarse dentro del propio centro». Tras conocerse que había pancartas colgadas dentro de las instalaciones de algún colegio -tal como publicó ABC -, la Generalitat ha intervenido para su retirada tras aclarar que los responsables educativos « no deben posicionarse » y hay que preservar una neutralidad e imparcialidad en el proceso, para que cada cual vote con plena libertad por el idioma que prefiera, aunque el otro también está incluido en el aprendizaje, obviamente. De hecho, Hablamos Español no hace campaña por uno u otro, sino que informa asépticamente abogando por tener en cuenta que nada debe condicionar la elección. «Por una parte, incidimos en los beneficios de adquirir la lectoescritura en lengua materna y en la importancia de estudiar en la lengua con la que el alumno se sienta cómodo y motivado», detalla Lago. No obstante, lamenta la desinformación reinante en las últimas semanas en las aulas y los hogares. «También desmontamos las falacias que están trasmitiendo a las familias: por ejemplo, no es verdad que quienes elijan español estarán excluidos del banco de libros , o que no conseguirán un título de valenciano al terminar los estudios, porque ese certificado lo obtendrán todos por el hecho de estudiar la asignatura de valenciano», puntualiza, un mensaje corroborado por otras entidades que igualmente defienden libertad de elección. También entre los aspectos pedagógicos, la presidenta de Hablamos Español explica que «por supuesto, el registro culto del español no se adquiere en la calle, cuando se estudia la terminología en una lengua, se deja de aprender en la otra». Frente a este debate de ideas, en algunos murales se han visto esta semana carteles pidiendo «marca sí al valencià» entre la información oficial dirigida a la comunidad escolar, en centros como el CEIP Carles Salvador de Castellón.