ru24.pro
Abc.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Terciopelo ricamente bordado en oro y sedas, y malla para la bambalina frontal del palio de la Esperanza de Córdoba

0
Abc.es 
En terciopelo verde de seda con ricos bordados en oro fino y en sedas de colores y en malla, el nuevo palio de María Santísima de la Esperanza comienza a ser realidad a la vista con la bambalina frontal. Una gran variedad de volúmenes y técnicas tradicionales lo convierten en una obra colorida , impregnada del espíritu alegre de esta advocación, que nace con la intención de perdurar artísticamente en la Semana Santa de Córdoba. La hermandad de la Esperanza dio a conocer este sábado la pieza en la parroquia de San Andrés el resultado de años de anhelos y esfuerzo. El taller de Sucesores de Elena Car o , de Sevilla, firma el trabajo que diseñó el también sevillano Gonzalo Navarro Ambrojo. La bambalina frontal queda, así, completamente terminada para el Domingo de Ramos de 2025, también en el interior, donde luce cartela central con la frase 'Ora pro nobis'. Se trata de la primera fase del proyecto y la intención es continuar sin interrupciones con las siguientes: ya se está de hecho con el bordado de la trasera. Seguidamente se afrontará el techo de palio casi con total seguridad, y después llegará el turno de las bambalinas laterales. Es posible que el bordado de la bambalina trasera , que ya está iniciado, también pudiera verse esa jornada en las calles, pero es algo a lo que habrá que esperar según su evolución, según detalló el hermano mayor, Rafael García Cerezo , a ABC. El bordado de la bambalina frontal se dispone sobre un terciopelo verde de seda y malla de hilos de oro realizada a mano en punto la Virgen por Alfonso Aguilar. La cordonería y flequería, también elaborada en oro, sigue un diseño personalizado por Artesanía Casa Rodríguez que mantiene las tradicionales campanitas en el interior de las borlas. Los numerosos devotos que se congregaron en el acto de presentación y bendición pudieron ver muy de cerca que la pieza combina el terciopelo verde, en la zona superior, y la malla de oro, en la inferior. Hay una tupida decoración vegetal , con un fleco muy largo y una caída muy acusada. En el centro figura el escudo de la cofradía de la Esperanza rematado por una corona real sobre terciopelo granate. Carla Elena Meléndez , del taller de bordado, realzó que es un palio de dimensiones grandes y hace que casi todas las piezas son grandes y da margen para usar diferentes tipos de punto y acabados: lentejuelas, hojillas en los ramos de flores, lazos y escudo. Son muy llamativas las puntadas distintas de color, tiene hilos morados, naranjas, verdes, hay muchas zonas de color en el palio porque «son como fondos y están hechos con puntadas de colores». En cuanto a técnicas reúne muchas: desde hojilla, cartulina muestra armada, giraspe, de todo un poco, el diseño da mucho juego para la interpretación», indica la bordadora. A la vez, agradeció la disposición que el hermano mayor y la cofradía han mostrado en todo momento en una «pieza tan compleja como ésta» para que quede «bien hecha». En el interior el bordado es más sencillo como es habitual en estos casos y contiene una cartela sobre fondo granate que reza 'Ora pro nobis'. Para la próxima estación de penitencia de 2025 el techo del palio y las bambalinas laterales seguirán como en 2024 y se mantendrán los guadamecíes de Martínez Cerrillo. El diseño recibió la aprobación de la cofradía en 2021 y tiene una inspiración plenamente barroca, con abundantes elementos decorativos vegetales que combinan con volutas, roleos, cartelas y motivos heráldicos. El discurso iconográfico del conjunto gira en torno a la Expectación del parto de la Santísima Virgen María, origen de la advocación de la Esperanza, Los matices policromos en toda la superficie son uno de sus rasgos más personales. El diseñador indicó que la bambalina frontal tiene una «maravillosa ejecución» y la ornamentación se ve reflejada en toda su «riqueza y complejidad». El hermano mayor recordó que Fray Ricardo de Córdoba le alentó en su momento a afrontar la hechura de un nuevo palio para la Esperanza. Subrayó que «es un primer paso, quedan muchos más por dar, esperamos que a un ritmo razonable y con la colaboración de todos poder verlo terminado en los próximos años». El presentador, Manuel Santos , realzó que esta bambalina ve la luz justo en el Año Jubilar de la Esperanza. Un gran aplauso recibió la nueva pieza patrimonial nada más ser descubierta. El vicario parroquial, José Luis Moreno , recordó que detrás de la bambalina queda «la oración, la devoción y el cariño de tantas personas que han contribuido».