Beto Pérez, creador de Zumba: «Dicen que los psicólogos odian Zumba porque la gente sale más feliz»
0
Aunque a día de hoy cuidarse física y mentalmente es lo más importante en la vida de millones de personas, no sucedía lo mismo hace dos décadas. Tampoco antes existía el bombardeo que tenemos ahora con nuevas actividades y disciplinas que se crean casi cada año. Por eso es aún más sorprendente ver que Zumba , creado por Beto Pérez cuando superó con éxito un problema con su música durante una clase de baile, sigue suscitando interés. Por aquel entonces no existía Internet, así que su triunfo se basó en el boca a boca y en unas cuantas grabaciones en DVD's que consiguieron comercializar por todo el mundo. Por muchos cambios que sufra la industria musical y el fitness, parece que Zumba no va a vivir ninguna crisis al respecto. Ahora, después de formar a miles de personas por todo el mundo para que la comunidad crezca, Beto Pérez llega a Barcelona para su primera instrucción en la ciudad condal , donde además se celebrará el ZIN Academy y se espera a cerca de 1000 personas que disfruten de una jornada cargada de movimiento y alegría. - Han pasado 25 años desde la creación de Zumba y ahí seguís... Cuando miramos hacia atrás y vemos el camino recorrido es un gusto saber que somos de las pocas compañías que han sobrevivido durante tantos años, porque casi siempre en el mundo del fitness vienen tendencias y modas, y suelen ser productos desechables, que duran tres o cinco años y desaparecen y llega otra tendencia que lo peta por un tiempo. - ¿Por qué crees que Zumba no pasa de moda? Nosotros hemos sobrevivido atodo esto y creo que es porque le hemos puesto mucha atención al ser humano. Somos una compañía de fitness pero nuestra finalidad no es ir tras la vanidad, como es la obesidad y bajar de peso sino que vamos a trabajar la felicidad. Entonces cuando tocas sentimientos, como la felicidad o motivación, la gente te responde inmediatamente y se queda pegado a ti. Y no te quiere soltar porque le estamos dando algo que mucha gente paga. Paga por eso, la gente quiere pagar por estar felices. Nosotros lo hacemos sin ser ese el gran foco, ni la granmeta, pero creo que la gente lo siente. Nuestra idea al comienzo no era volvernos millonarios, ni famosos, simplemente éramos tres chicos que queríamos trabajar y pasarlo bien, porque yo por lo menos lo paso muy bien en mi clase, y lo único que yo quería era transmitir eso a mis instructores y que mis instructores le transmitieran eso a la gente. - ¿Cómo sigue creciendo esta marca? Estamos renovando todo el tiempo, con nuevas colecciones de ropa, nuevos pasos, nueva música... La industria de la música nos da las herramientas y nosotros mismos la creamos para nuestros instructores, y en exclusiva, entonces la gente aprecia eso y yo creo que es parte del éxito. Jane Fonda fue la creadora del fitness en los 70's y ella lo hizo fácil, efectivo y divertido. Y eso fue lo que tomamos en Zumba. - ¿Cómo fue el momento de convencer? Era una disciplina totalmente desconocida No había oleada de querer cuidarse y ¿sabes qué? Era un época sin internet. La juventud me dice: '¿ustedes cómo hicieron para darse a conocer por el mundo sin internet?'. Ahí es donde yo digo que vienen los reales seguidores, los reales 'followers'. - ¿Dónde surgió? Nosotros empezamos en un gimnasio de Miami y al ver que ese gimnasio triplicó sus solicitudes por entrar tuvieron que ampliar el salón. Yo dictaba clases por todo Miami y toda esa gente me seguía por todo Miami y después vino un festival muy grande en Italia, en Rimini, y es el festival más grande de fitness del mundo. Ahí fue donde explotó la bomba, explotó Beto Pérez. Yo eran un chico latino que no sabía del fitness pero que había gustado mucho y vendíamos DVD's por todo el Planeta. Me llamaron por primera vez de Bélgica que querían que fuera allí a impartir clases. Después llegaron Países Bajos, Italia, México... Tuvo éxito porque fue un trabajo sincero y honesto. Fue tal el revuelo con Zumba que no éramos capaces de responder a tantas solicitudes que nos llegaban por correo electrónico, y llegó un punto en que ya no podía solo y me tocó preparar instructores para que me ayudaran. - Ahora viene a Barcelona, donde hay preparado un evento de ZIN Academy y va a preparar a nuestros instructores. Sí, ha sido muy bonito porque ya pasamos el momento en que alguna juventud nos vio como '¡ay, eso ya pasó!'. Ahora me encanta esta generación nueva de chicos que tengo yo, muchos adolescentes que se han dejado guiar por nuestra música. La radio y los medios no la difunden, pero nosotros sí. Es el hecho de que la música que a mí me tocó de joven, que a esta juventud no le toca, volver a reescucharlo y que la gente lo disfrute. Por ejemplo, yo les hablo de Locomía y les muestro los abanicos y todo eso. Y yo les decía 'Nadie discriminaba, nadie hablaba mal. Unos chicos ahí que salieron, que se pusieron a bailar y les encantaba. Y nadie hizo un escándalo por eso'. - Zumba acoge a personas de todas las edades, ¿no? Tengo unos niños de entre 9 y 12 años y son el futuro de Zumba. Es más, van a estar en la certificación de Barcelona. Y también certificaciones donde va la nieta, donde va la mamá , la abuela... - ¿Qué predomina más Zumba, ¿hombres o mujeres? De esto justo hablábamos antes y son más mujeres que hombres, aunque esto es una cuestión cultural. Hay países como Brasil, India o México donde va mucho hombre. Les encanta bailar y nadie se cuestiona por qué lo hacen. En España yo creo que hay un buen porcentaje de hombres que van, aunque el 70% lo practica mujeres. Yo le digo a los hombres, 'miren, es muy divertido porque hay más mujeres que hombres'. - Es curioso porque en Zumba siempre se ve a la gente feliz... Como te decía anteriormente, las clases de fitness las venden para bajar de peso, pero en Zumba lo que vendemos es felicidad. Entonces, obviamente para mí el primer beneficio es algo mental y anímico. Cuando tú activas tus endorfinas, activas que la sangre bombee más, y por ese lado te vas a encontrar increíble. Hay muchos reportajes donde dicen que los psicólogos están odiando a Zumba porque la gente sale más feliz de Zumba que de una consulta de un psicólogo y sale mucho más barato. La gente suda sin darse cuenta cuando la gente siempre relaciona el ejercicio con tortura, con pereza, con no querer ir... - ¿Entrena más allá del zumba? Por supuesto. Después de tantos años de hacer lo mismo, ya tu cuerpo se acostumbra entonces ya llega ese momento en el que me gusta exigirme y estar mejor así que tengo un gimnasio donde hago pesas, bici... Tengo de todo un poco y también dos 'personal trainer': uno que me trabaja las pesas y otro que me trabaja movilidad, porque llega un momento a cierta edad que hay que trabajar la movilidad, las articulaciones... y como todavía sigo dictando clases, no quiero volverme a engarrotar, porque las pesas te engarrotan. - ¿Cuántas veces se aconseja hacer Zumba a la semana? Zumba se puede hacer todos los días. Gracias a Dios no ha habido ninguna crítica mala acerca del programa de Zumba porque lo único que hacemos es trabajar con nuestro propio cuerpo y no tenemos adiciones a una máquina, trabajamos impactos intermedios... Ha habido unas disciplinas que veo que después de unos años la medicina deportiva les da ciertas regañitos y la gente tiene problemas de espalda, de rodillas, de articulaciones. Con Zumba nunca ha pasado eso. Siempre ha sido beneficioso. Alberto 'Beto' Pérez es co-fundador y creador de Zumba. Criado en Cali, Colombia, a los 14 años ya trabajaba en tres empleos para mantener a su familia. Su pasión siempre fue bailar y, después de ganar un concurso nacional de lambada, fue aceptado en una de las mejores academias de Cali para estudiar danza mientras enseñaba aeróbic a cambio. En 1999 se mudó a Miami, Florida, en busca del «sueño americano» y continuó dando clases de aeróbic. Un día, olvidó la música de aeróbic y se vio obligado a usar un casete de música latina que tenía en su auto. Los asistentes ese día tuvieron la oportunidad de escuchar una clase que rompió los moldes ¡y fue un éxito instantáneo! Poco después, se unió a Alberto Perlman y Alberto Aghion, colombianos afincados en Miami y Zumba se creó oficialmente.