Los sindicatos se manifiestan en Córdoba por el bloqueo del decreto ómnibus en el Congreso
0
Los sindicatos CCOO y UGT celebraron este domingo una concentración en el templete del bulevar del Gran Capitán al que asistieron multitud de representantes sindicales de la provincia , así como ciudadanos que quisieron unirse a esta reclamación de los sindicatos de clase y mayoritarios de España, unas 400 personas congregadas. El objetivo, tras los acuerdos para poder aprobar en breve las medidas que no salieron adelante del Real Decreto Ley 9/2024, se centró en denunciar el uso partidista en el Parlamento, por parte de algunos partidos políticos, de los derechos sociales y la protección de la mayoría social y, particularmente, de los más vulnerables. Según señalaron UGT y CCOO , tras la denuncia de la ciudadanía, de los sindicatos y de los agentes sociales, «el Partido Popular, VOX y Junts han reculado en el respaldo de estas medidas que habían, previamente, bloqueado». El secretario general de UGT Córdoba, Vicente Palomares , indicó que «a pesar de que podemos congratularnos de que, al final, las medidas sociales, que fueron bloqueadas ahora vayan a salir adelante, pero lo que ha ocurrido en la cámara baja no puede volver a ocurrir, y el tacticismo político no puede estar por encima de las personas y el Parlamento y los parlamentarios deben estar para trabajar por la ciudadanía y no para estar en tácticas políticas que, al final, lo que hacen es daño al conjunto de la ciudadanía y, en este caso, a los más vulnerables». Palomares, además, advirtió de que «próximamente estará en juego el voto en el Congreso de la reducción de jornada a las 37,5 horas y, en este caso, desde este sindicato no vamos a permitir una negativa que utilice la obtención de un derecho tan necesario y luchado por los sindicatos mayoritarios de este país, como un nuevo instrumento para cargar políticamente en un juego en el que siempre, los más perjudicados serían la ciudadanía y la clase trabajadora de este país». Por su parte, la secretaria general de CCOO de Córdoba, Marina Borrego , señaló por su parte que «muchas personas se preguntan por qué los sindicatos salimos a la calle hoy si ya se ha aprobado el Real Decreto Ley con prácticamente todas las medidas en materia de Seguridad Social y protección y escudo social que incluía el primer decreto. Pues salimos a la calle para decir alto y claro a los partidos de derecha que no vamos a tolerar la utilización partidista de medidas que afectan a más de 20 millones de personas solo para desgastar al Gobierno. Les decimos alto y claro que las estrategias políticas no pueden estar por delante de las personas más vulnerables, como las víctimas de la DANA, las y los pensionistas y las familias más vulnerables». El máximo responsable de UGT en Córdoba insistió en la alarma social que habría provocado el bloqueo del Real Decreto Ley e insistió en señalar que «poner en riesgo este tipo de leyes y producir situaciones de desasosiego para muchas personas no es digno de la clase política de ningún país y su uso partidista para atacar al adversario no es de recibo. Desde aquí les decimos a todos esos políticos que lo que tienen que hacer es ponerse a trabajar por la ciudadanía y dejarse de tacticismos políticos, cortoplacistas en muchos casos que, al final, lo único que provocan es un daño innecesario a aquellas personas a las que tienen que proteger y sobre las que juraron ante la Constitución defender, y también un enorme desapego a la política». Por otro lado, la líder de CCOO recordó que «quedan pendientes otras medidas, como la prórroga del SMI , que esperamos que se resuelva de forma inmediata, medidas en materia de vivienda pública, subvenciones para la modernización tecnológica de las pymes y otras que afectan a la financiación territorial, entre otras y los sindicatos vamos a exigir que esas medidas se pongan en marcha, que nos da igual que se tramiten juntas o por separado, lo importante es que se aprueben y entren en vigor, como es importante que se aprueben los presupuestos y que se tramite la reducción de jornada. En definitiva, lo que pedimos a los partidos políticos es que se ocupen de las necesidades de la gente y que no vuelvan a utilizar sus derechos como moneda de cambio».