El Dulce Nombre de Jesús, la elegante llegada del Salvador a Córdoba
0
Aun por la tarde, el cielo se obcecaba en seguir muy nublado y no dejar pasar el sol, pero cuando el Dulce Nombre de Jesús se asomó a las calles todo se volvió menos plomizo para ser más alegre y solemne. Él fue contagiando con su brillo las casas por las que pasaba y en las aceras el público saboreaba todavía el mensaje que deja el nacimiento del Salvador. El sol del atardecer y sus tonos rosados lograron asomarse también entre las nubes severas del mes de enero que estaban sobre la Huerta de la Reina para admirarlo. La túnica color hueso ceñida con un cordón de oro le hizo al Niño resplandecer sobre la peana y el paso, adornados con claveles rojos. Rosas rojas iban en las esquinas y en las jarras (del palio de la Estrella). Los que se arremolinaban alrededor suyo pudieron apreciar los candelabros arbóreos totalmente tallados por Ortiz Jurado. Los músicos de la Redención tocaban 'Resucitó', 'En la Cena del Señor' y 'Pasa la Virgen del Refugio' mientras el Dulce Nombre de Jesús recorría lentamente las calles del barrio, mientras muchos se saludaban con familiaridad y se deseaban un feliz año nuevo. La música, toda elegancia y clasicismo, llenaba los corazones. En efecto, la de este sábado por la tarde ha sido la primera procesión del año 2025, pero tan sólo han transcurrido once días desde la última, por lo que la rueda de devociones sigue girando, con la naturalidad de lo cotidiano, de lo que agrada ver. Los cirios de hermanos de la Estrella y las muy numerosas representaciones de los grupos jóvenes de las hermandades formaron un extenso cortejo que le abrió camino. Los costaleros , guiados por el capataz, Alfredo de la Torre , también sostuvieron al Dulce Nombre con la determinación y la fuerte devoción que siente la juventud. La noche fue cayendo y empezó a hacerse sentir el frío, pero no se notó junto al Dulce Nombre de Jesús.