ru24.pro
Abc.es
Декабрь
2024

Infinity cumple cinco años al frente del Córdoba CF: un ascenso a Segunda y múltiples proyectos que no cristalizan

0
Abc.es 
Infinity cumple cinco años al frente del Córdoba. Un aterrizaje que salvó al Córdoba de la desaparición tras la última gestión de Jesús León. Un lustro después, la propiedad de Baréin ha conseguido su objetivo de regresar al fútbol profesional aunque con varias decepciones deportivas por el camino. Ahora, incluso, ha abierto la puerta a un nuevo socio americano que abre otro nuevo camino en la historia blanquiverde. El 5 de diciembre de 2019, la administración concursal del Córdoba confirmó la venta de la unidad productiva del club al fondo de inversión Infinity, con capital en Baréin. Una operación pionera en el fútbol español y que encontró desde el primer minuto con la frontal oposición de la Federación Española de Fútbol. Con una aportación inicial de tres millones, el Córdoba, por primera vez en su historia, pasó a manos de una sociedad extranjera. Javier González Calvo se erigió como la cabeza visible del proyecto en la ciudad y cumplió con las labores de consejero delegado. Apenas tres meses después de su llegada al Córdoba con el equipo en Segunda División B, se cruzó en su camino el coronavirus que paralizó la competición por completo. El Córdoba se encontraba fuera del play off en ese momento pese a la inversión de Infinity en el mercado invernal. Por ello, no pudo pelear por ascender a Segunda División y se tuvo que conformar con hacerlo en la siguiente temporada. El primer fiasco deportivo de la era Infinity aunque apenas llevaban tres meses. La temporada 2020-2021 no fue mejor. Un curso horrible en lo deportivo por parte de los blanquiverdes que vieron pasar a tres entrenadores (Juan Sabas, Pablo Alfaro y Germán Crespo). El pésimo rendimiento deportivo hizo que el Córdoba cayese dos categorías, hasta la recién creada Segunda Federación, el cuarto escalón. Un paso atrás para el club y el mayor fiasco de la era Infinity. A partir de ese momento, el club creció desde abajo aunque dejando atrás algunas piezas como el director deportivo Miguel Valenzuela. El paso del Córdoba por Segunda Federación fue un mero trámite, así como la conquista de la Copa Federación ese mismo año. En lo institucional, González Calvo impulsó una serie de iniciativas para acercar el cordobesismo a la sociedad. Además la entidad, pese a estar en una categoría pequeña, consiguió muchos patrocinadores locales y la masa social del Córdoba creció. Gracias, en parte, a iniciativas como el encuentro ante el Tamaraceite entre semana al que se invitó a miles de escolares que llenaron las gradas de El Arcángel. El Córdoba ascendió a Primera Federación en lo que se catalogó como el primer paso dentro del objetivo principal que era volver a Segunda. El equipo ilusionó a la afición con una primera vuelta magistral en la que estuvo líder hasta el final. Sin embargo, tras el mercado invernal, el equipo de Germán Crespo se rompió por completo y el equipo cayó en picado hasta quedarse sin un sitio en el play off de ascenso y sin jugar la Copa del Rey la siguiente temporada. Una temporada 22-23 que terminó con la salida de Javier González Calvo como consejero delegado del club. Infinity decidió cortar la cabeza visible del proyecto para abrir una nueva etapa con Antonio Fernández Monterrubio a los mandos. Una gestión totalmente distinta del club con respecto a la de su predecesor en la que imperó el hermestismo y un ajustado presupuesto económico . El fondo de Baréin había invertido ya más de 20 millones en el Córdoba sin poder ver todavía opciones claras de regresar al fútbol profesional. Apostó por Monterrubio, que llegaba tras haber tenido éxito en equipos como el Granada o el Xerez. Lo logró. El Córdoba conquistó el ascenso a Segunda División de la mano de Iván Ania en el banquillo. Sin tener una de las plantillas mejor valoradas de la categoría de bronce, el cuadro blanquiverde logró ascender por la vía del play off e incluso estuvo cerca de conseguir ascender de forma directa como líder del Grupo 2. Sea como sea, Infinity logró cinco años después su objetivo principal : regresar al fútbol profesional. Esta temporada, se enfrentó a las múltiples reformas en El Arcángel que exigía LaLiga y el límite salarial a la hora de confeccionar una plantilla. Este año, Infinity ha conseguido también la cesión del estadio El Arcángel que estaba en precario desde su construcción hace más de 30 años. Un primer paso hacia el megaproyecto que tiene en mente la propiedad blanquiverde con la remodelación del entorno del estadio cordobesista. Sin embargo, ese gran proyecto todavía no ha avanzado y está en la agenda de Baréin desde el primer momento que se hizo con el control del Córdoba. Además, en los últimos meses hubo un movimiento accionarial que abrió una nueva etapa. En octubre, el Córdoba anunció que el holding californiano Park Bench entró en la propiedad del club como un socio minoritario. Finalmente, se pudo confirmar que adquirió un 37 por ciento de las acciones de la sociedad que posee a la entidad en estos momentos: Unión Futbolística Cordobesa SA. Infinity se mantiene como el socio mayoritario con un 63 por ciento. Especializado en inteligencia artificial y con un proyecto de academia de jóvenes entra en el Córdoba, pero todos esos proyectos todavía no tienen fecha y siguen en el horizonte.