Ocho familias sin recursos ocupan un edificio vacío en Madrid
Unas 30 personas, entre ellas 18 menores, dormirán desde este jueves en una vivienda de Madrid "recuperada" con ayuda de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Se trata de ocho familias sin recursos que han sido desahuciadas con anterioridad por no poder hacer frente al pago de la hipoteca o el alquiler. El inmueble, vacío y situado en la calle Monteperdido, en el barrio de Vallecas, está en proceso de formar parte de la Sareb, el llamado 'banco malo', que desde 2012 gestiona los activos procedentes de entidades rescatadas con dinero público.
La acción se enmarca en la estrategia de la Obra Social del colectivo, que se erigió como una de las vías de la PAH para dar acceso a una vivienda a personas en emergencia habitacional. El objetivo es conseguir un alquiler social, como ya logró esta plataforma el pasado ocho de octubre, cuando obtuvieron once alquileres sociales de entre 50 y 70 euros en función de las rentas disponibles de cada familia. De esta forma, realojaron a unas 26 personas en un edificio que habían ocupado hace algo más de un año, también en Vallecas, propiedad de Banco Sabadell.
"Son miles de familias las que han solicitado ayuda y no les han dado alternativa habitacional por todo el Estado", sostiene Mercedes Lovera, activista de la PAH Vallecas. Además de conseguir una vivienda para estas ocho familias, la intención es "seguir visibilizando el problema de vivienda que tiene este país", denuncia.
Varios efectivos de la Policía Nacional y la Policía Municipal se han desplazado al lugar y han cortado las calles aledañas, mientras entre gritos de "Sí se puede", varias decenas de activistas celebran la "recuperación" del edificio. Con este, la PAH de Vallecas suma cinco inmuebles ocupados en el barrio.
Las ocho familias que han entrado en el bloque han solicitado a los Servicios Sociales solución a su situación, sin respuesta por parte de la Administración, asegura la PAH. En total, la Obra Social de la plataforma ha ocupado 40 bloques de viviendas para realojar en España a 2.500 personas con dificultades para pagar un alquiler o una hipoteca.
"Ni casas sin gente, ni gente sin casas", gritan los activistas en un ambiente festivo. Y es que piden la creación de un parque público de viviendas, con las casas vacías propiedad de los bancos rescatados con dinero público y con las que gestiona la Sareb. El Ayuntamiento de Madrid también ha sido blanco de las críticas de la PAH, que asegura que en la capital siguen produciéndose desahucios "a pesar de las declaraciones de la concejala Marta Higueras".