Standard & Poors, Fitch y Moody’s interrogan al PSOE sobre su plan económico
El ministro de Economía, Luis de Guindos, realizó hace unas semanas una gira por Londres, Nueva York y Washington para entrevistarse con inversores extranjeros y autoridades monetarias estadounidenses.
En Londres, mantuvo contactos con las principales agencias de calificación de riesgo, Moody’s, Fitch y S&P, con el fin de explicar la actual evolución de la economía española y sus perspectivas de crecimiento.
Pero los esfuerzos de los principales dirigentes de la política económica no han terminado de disuadir los enormes temores que alertan a la comunidad financiera internacional sobre el futuro inmediato de España.
Existe incertidumbre sobre si las elecciones del próximo mes de diciembre terminan provocando una fragmentación del arco parlamentario que complique la gobernabilidad del país y aparte a la economía nacional de la senda reformista de estos últimos años.
Acercamiento al PSOE
La adopción de todo tipo de cautelas es moneda de uso corriente en las calificaciones que las principales agencias de rating vienen realizando de los distintos países.
Según ha sabido El Confidencial Digital, a través de fuentes próximas al equipo de Pedro Sánchez, grandes fondos y agencias de calificación están contrastando el mensaje gubernamental con otras visiones y otras propuestas, como la del PSOE, a quien ven como firme candidato a formar Gobierno a comienzos del año que viene.
En Ferraz consideran que los ministros no deberían intranquilizar a los mercados con sus Presupuestos sin rumbo y sus campañas partidistas del miedo.
Según las fuentes consultadas, el acercamiento a altos dirigentes socialistas persigue responder, con el máximo detalle, a tres cuestiones fundamentales: 1) ¿Es verdad lo que cuenta De Guindos en sus giras internacionales? 2) ¿continuará el PSOE con las reformas que ha prometido Rajoy para garantizar la estabilidad 3) ¿cuál es el plan económico… y de pactos de Sánchez para no poner en peligro la gobernabilidad del país?
En el caso concreto de Moody’s, ha empezado a advertir a sus clientes del Ibex sobre el imponderable que supondría la consolidación de Podemos como fuerza política a nivel nacional. En este supuesto, es muy previsible que el Reino de España tenga que asumir una nueva degradación de solvencia que se trasladará de forma automática a todos los emisores en el mercado de deuda corporativa.