El Gobierno subvenciona a 50 padres catalanes que pidieron ayudas para que sus hijos estudiaran en castellano
Según un informe de Convivencia Cívica Catalana, a cuyas conclusiones ha tenido acceso El Confidencial Digital, el Ejecutivo central ya ha aprobado 50 resoluciones positivas para otorgar ayudas económicas a los padres que han matriculado a sus hijos en los 29 colegios que sí están cumpliendo con la LOMCE en Cataluña.
Desde la citada asociación han constatado un incremento significativo en el número de familias que están solicitando financiación al ministerio de Educación para que sus hijos tengan clases en castellano en los centros que las ofrecen.
La nueva Ley, recuerdan, “garantiza a los padres que soliciten enseñanza bilingüe en Cataluña que la administración asumirá los gastos de escolarización en un centro privado donde se impartirá una enseñanza bilingüe de calidad”.
La Generalitat incumple la LOMCE
Convivencia Cívica recuerda que las familias también pueden pedir a la consejería catalana de Educación que sus hijos tengan este tipo de enseñanza bilingüe en colegios públicos y concertados. Sin embargo, aseguran, la Generalitat se está negando en rotundo a aplicar la LOMCE en la región.
Ante esta situación, los padres están agrupándose y organizándose en sus centros contra la imposición de la inmersión monolingüe obligatoria a sus hijos, en particular, en colegios de Barcelona y Tarragona.
Por otra parte, en el caso de numerosos centros privados las primeras resoluciones positivas de ayuda económica por parte del Ministerio que están recibiendo estos días los primeros padres que las solicitaron están impulsando el interés de otras familias en su misma situación.
Las solicitudes de ayuda comenzaron en marzo
Aunque la nueva Ley de Educación se está aplicando desde este mes de septiembre, algunas familias catalanas, en previsión de una actitud beligerante de la Generalitat, empezaron a solicitar al Gobierno ayudas económicas el pasado mes de marzo para poder matricular a sus hijos en los centros privados que garantizaban una enseñanza bilingüe.
Tal y como se informó en El Confidencial Autonómico, el Ministerio lleva desde entonces asesorando a estos padres y recibiendo un importante número de peticiones para poder sufragar la enseñanza del castellano, que sobre el papel es obligatoria en los colegios de toda España, pero en Cataluña no se garantiza en los públicos y concertados.