ru24.pro
Все новости
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

Cómo es el proceso para nombrar un nuevo canciller tras las elecciones de Alemania

0

Los ciudadanos de Alemania están llamados a elecciones generales anticipadas este domingo 23 de febrero para votar a los diputados que conformarán el Bundestag (Parlamento) durante los próximos cuatro años y quienes además deberán elegir a un nuevo canciller entre los candidatos propuestos por cada partido. 

  • En el país germano los ciudadanos no eligen a su canciller de forma directa. Son los miembros del Bundestag quienes lo designan a través de una votación. Este es el procedimiento:

Después de las elecciones. El nuevo Bundestag deberá celebrar su sesión constitutiva en un plazo de 30 días después de la celebración de los comicios, una vez conocidos también los resultados finales del proceso electoral. 

  • En esta sesión, los nuevos diputados eligen al presidente del Bundestag y a sus suplentes. 
  • También finaliza el mandato del hasta entonces canciller federal, aunque este seguirá en funciones hasta que se elija a otra persona para asumir el cargo. 

Propuesta del presidente federal. Una vez establecido el Bundestag y, tras debatir con los diferentes grupos parlamentarios, el presidente federal de Alemania, que actualmente es el socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, escogerá y propondrá, sin un plazo determinado, un candidato a canciller. Este proceso viene recogido en el Artículo 63 de la Ley Fundamental (Constitución) de Alemania.

  • La propuesta se someterá a votación en el Bundestag sin debate previo.

Votación. Para ser elegido en la primera vuelta, el candidato seleccionado necesita una mayoría absoluta en el Bundestag, esto es, el apoyo de más de la mitad de los miembros parlamentarios. También se conoce como “mayoría del canciller”.

  • Si el candidato no consigue los votos necesarios, el Bundestag tendrá un plazo de 14 días para elegir, también por mayoría absoluta, a otro aspirante. En esta fase no existe un límite de intentos que se pueden realizar para elegir canciller.
  • Si pasado el plazo sigue sin haber un ganador, se celebrará una tercera votación. En este punto puede haber más de un candidato a canciller y será elegido por mayoría relativa (el que obtenga más votos gana).

Nombramiento. En el caso de que el candidato haya sido elegido por mayoría absoluta, el presidente federal deberá nombrarlo como canciller de Alemania en un plazo de siete días. 

En cambio, si el candidato obtiene una mayoría simple, el presidente federal tiene dos opciones: designarlo en el cargo en un periodo de siete días o disolver el Bundestag y convocar nuevas elecciones. 

Fuentes
  • Bundestag
  • Ley Fundamental de Alemania
  • Cancillería de Alemania