Trump evita descartar una acción militar o económica para controlar el Canal de Panamá o Groenlandia
Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, ha evitado descartar una acción militar o económica para recuperar el control del Canal de Panamá y adquirir Groenlandia como activo económico, según informa la agencia Reuters.
- Trump hace estas declaraciones a dos semanas de tomar posesión del cargo de presidente de Estados Unidos, acto que tendrá lugar el próximo 20 de enero en Washington.
Los deseos del magnate. A Trump le han preguntado si descarta usar acciones militares o económicas para hacerse con el deseado Canal de Panamá o Groenlandia: “No, no puedo asegurarle nada de eso. Pero puedo decir esto: los necesitamos para la seguridad económica”, ha señalado ante los medios.
- “Abarca un territorio muy extenso”, ha dicho refiriéndose al Golfo de Panamá. “El Golfo de América’. ¡Qué nombre más bonito!”, ha proseguido.
- Como te contamos en Newtral.es, no es la primera vez que Trump hace este tipo de declaraciones sobre el territorio, ya que opina que las tarifas de tránsito que cobra Panamá son “exorbitantes”.
A sus deseos de extender su soberanía se suma Groenlandia, de soberanía danesa pese a su autogobierno. En su primer mandato, Trump ya expresó su idea de adquirir este territorio, según informaron medios como el Wall Street Journal o el New York Times.
- Este 8 de enero el hijo de Trump ha visitado Groenlandia.
- Este territorio cuenta con reservas de minerales como carbón y uranio, además de una gran importancia estratégica por su ubicación en el Ártico.
- Groenlandia cuenta desde 2009 con una ley de autogobierno, pero pertenece a Dinamarca, que decide sobre su política exterior y de defensa y seguridad.
Antecedentes. El Canal de Panamá perteneció a Estados Unidos desde su construcción hasta 1999, cuando fue cedido a Panamá en virtud de un acuerdo firmado en 1977, como se indica en su página web.
- En 1867, Estados Unidos le pagó 7,2 millones de dólares a Rusia a cambio del actual estado de Alaska.