ru24.pro
Все новости
Январь
2025

Teorías sin pruebas y desinformaciones difundidas tras el atentado en Nueva Orleans

0

Después de que el conductor de una camioneta atropellara a una multitud de peatones y matara al menos a 15 personas durante las fiestas de Año Nuevo en Nueva Orleans, varios usuarios de redes sociales han compartido desinformaciones y teorías sin pruebas sobre el autor del atentado y sobre el papel que jugaron en él las autoridades de la ciudad. 

Qué pasó. A las 3:15 hora local del 1 de enero, un hombre identificado como Shamsud-Din Jabbar, de 42 años y nacionalidad estadounidense, condujo una camioneta contra una multitud de personas en el Barrio Francés de Nueva Orleans y luego abrió fuego antes de morir en un tiroteo con la policía local. Según el FBI, el hombre llevaba la bandera del Estado Islámico en el vehículo. 

El atacante en Nueva Orleans es un estadounidense que nació en Texas

“Según los medios estadounidenses, el atacante es Shamsud-Din Jabbar, un inmigrante musulmán”, reza uno de los mensajes falsos compartidos en Facebook y X. Usuarios de las redes sociales y políticos estadounidenses vincularon el atentado en Nueva Orleans con la inmigración irregular en Estados Unidos.

  • El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en la web Truth Social que “los criminales que vienen aquí son mucho peores que los criminales que tenemos en nuestro país”. 
  • El futuro vicepresidente JD Vance se hizo eco de las declaraciones de Trump, mientras que el congresista republicano Wesley Hunt se refirió al atentado preguntándose si “el enemigo ya se ha infiltrado en nuestras fronteras”. 

El FBI informó de que el autor del atentado en Nueva Orleans era un ciudadano estadounidense de Texas. El New York Times detalló más tarde que había nacido en la ciudad texana de Beaumont, que sirvió durante casi ocho años en el ejército de Estados Unidos y que estuvo destinado en Afganistán entre febrero de 2009 y enero de 2010.

Qué sabemos sobre que la camioneta haya cruzado la frontera estadounidense “dos días antes”

La cadena estadounidense FOX News informó en un primer momento que la camioneta del autor del atentado en Nueva Orleans cruzó dos días antes la frontera de Eagles Pass, Texas, proveniente de México. La afirmación fue utilizada por sitios web y perfiles en redes sociales para culpar al presidente Joe Biden de supuestamente permitir que el vehículo haya cruzado la frontera. 

  • El FBI apunta a la posibilidad de que el coche fuera alquilado, aunque continúa con la investigación.
  • La cadena estadounidense posteriormente rectificó que la camioneta utilizada en el atentado estuvo en Eagle Pass hace casi dos meses y no hace dos días. También informó de que la identificación del conductor “no parece ser la del sospechoso”.

Una imagen de 2017 es usada para afirmar que la ciudad decidió no levantar las barreras durante el atentado

Una imagen de una barrera de seguridad en la calle donde ocurrió el atentado en Nueva Orleans se ha difundido en las redes sociales con la afirmación de que las autoridades de la ciudad decidieron no levantarlas el 1 de enero. “Se supone que deben levantarse entre las 5 p.m. y las 5 a.m. La ciudad decidió no levantarlas anoche, según un testigo”, dice un mensaje en inglés en X

  • Las barreras de seguridad en las intersecciones del Barrio Francés habrían impedido que vehículos ingresaran a zonas peatonales. 

Estos mensajes sugieren que la ciudad decidió no activar las barreras pero las autoridades locales comunicaron que estaban siendo reemplazadas. Según el verificador Logically Facts, la imagen que se ha viralizado fue publicada originalmente en febrero de 2017 y las barreras no estaban operativos al momento del ataque. 

  • La alcaldesa de la ciudad, LaToya Cantrell, dijo a medios de comunicación que se estaban reemplazando las barreras más antiguas antes de que Nueva Orleans se convierta en la sede de la Super Bowl el 9 de febrero.
     
  • La superintendente de la policía de Nueva Orleans, Anne Kirkpatrick, dijo por su parte que la policía estaba al tanto del problema de seguridad y que había “reforzado las áreas donde antes estaban los bolardos”.

La insignia al revés de la jefa de policía de Nueva Orleans no es un error, sino una tradición 

Una imagen de Kirkpatrick con la insignia del cuerpo de seguridad al revés está acompañada de la afirmación de que no sabe de qué manera llevar su placa, por lo que , según los mensajes en inglés, no inspira la confianza necesaria para ocupar ese cargo. 

  • No obstante, llevar la placa invertida es una tradición que data del siglo XIX. El sitio web de la ciudad de Nueva Orleans explica que es un gesto simbólico para que el superintendente de la policía destaque entre el resto de la fuerza policial.
  • La desinformación relacionada con el ataque en Nueva Orleans fue desmentida por el verificador Full Fact