ru24.pro
Все новости
Декабрь
2024

Las claves de la Conferencia de Presidentes: sin acuerdos en vivienda, financiación autonómica o inmigración

0

La XXVII Conferencia de Presidentes, celebrada en Santander este viernes 13 de diciembre, ha acabado sin acuerdos. Al encuentro han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Rey Felipe VI y todos los presidentes autonómicos, excepto el de Melilla que se ausentó por motivos personales.  

  • Este año han marcado el encuentro temas como la vivienda, la financiación autonómica, la inmigración o la escasez de personal sanitario. 

Contexto. La Conferencia de Presidentes es el órgano máximo de cooperación política entre el Estado y las comunidades autónomas. 

  • El último encuentro se celebró en marzo de 2022 en la isla de La Palma, donde sí se pactó un documento de respuesta a la guerra en Ucrania y la inflación.

Vivienda. El Gobierno ha defendido reformar la ley de suelo o controlar el alza del precio del alquiler. 

  • El sector de presidentes autonómicos populares han optado por simplificar los trámites a la hora de adquirir una vivienda y perseguir la ocupación, explica EFE. 

Financiación y deuda. Durante la Conferencia de Presidentes, Sánchez ha anunciado que se convocará un Consejo de Política Fiscal y Financiera en enero del próximo año para tratar la cuestión de condonar o no la deuda autonómica a todas las comunidades y llegar a un acuerdo. 

  • Esta es una medida que ya se recoge en el caso catalán tras el acuerdo que se firmó entre ERC y PSOE para investir a Sánchez y que contempla perdonar a Cataluña una deuda de cerca de 15.000 millones de euros. 
  • La idea ha sido cuestionada por algunos presidentes autonómicos como Juanma Moreno (Andalucía) o Fernando López (Murcia) que la han tildado de “parche” o de “caramelo envenenado”, apunta EFE. 

Migración. La crisis migratoria ha sido otro de los temas sobre la mesa en este encuentro. Con la reforma de la ley de extranjería paralizada, se ha propuesto un nuevo reparto de menores no acompañados por las distintas comunidades, que todavía tendrá que ser fijado. 

Sanidad. Ante la escasez de personal sanitario, el Gobierno ha anunciado que transferirá a las comunidades 223 millones de euros en 2025 para aumentar las plazas para cursar estudios relacionados con las profesiones sanitarias en las universidades públicas. 

Fuentes

Agencia EFE

Página web del Ministerio de Política Territorial