El Supremo envía a la justicia madrileña la investigación de la filtración del informe de la UCO sobre el fiscal general
El Tribunal Supremo ha acorado deducir testimonio y enviar a los Juzgados de Plaza Castilla de Madrid la petición del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de que se investiguen las filtraciones del informe pericial que hizo la Unidad Central Operativa (UCO) sobre la causa abierta contra él y la fiscal jefa provincial de Madrid por revelación de secretos de González Amador, pareja de Ayuso.
- Deducir testimonio significa “desgajar una parte o el todo de un proceso para su remisión a una causa que se sigue en el mismo u otro tribunal”, según la RAE. Es decir, abrir una investigación aparte.
La nueva investigación. El fiscal general del Estado y la fiscal jefa de Madrid, Pilar Rodríguez, señalaban en su queja que las filtraciones de ese informe contenían mensajes privados entre ambos. El informe contenía información del móvil de Rodríguez, según la agencia EFE. El juez instructor pidió que el informe quedase bajo secreto.
- El magistrado también ha aceptado otra queja presentada por la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que también denunció filtraciones en la causa.
Otras quejas de García Ortiz. El fiscal general ha pedido que se den instrucciones a la UCO para que en estos informes no se incluyan mensajes privados ajenos al ámbito de los hechos.
- El Supremo ha rechazado la petición al entender que “no cabe formular reproche alguno al trabajo realizado por una unidad tan especializada y reconocida como es la UCO”.
- El Alto Tribunal también rechaza una denuncia de la Abogacía del Estado que señalaba irregularidades y omisiones en dicho informe de la Guardia Civil.
Fuentes
Sala de prensa del Tribunal Supremo
Agencia EFE