ru24.pro
Все новости
Октябрь
2024

Claves de las elecciones generales de Uruguay: qué se vota y principales candidatos

0

Más de 2,7 millones de ciudadanos de Uruguay están llamados a las urnas este domingo 27 de octubre para elegir al próximo presidente del país y a los parlamentarios políticos en las elecciones nacionales. Además, en estos comicios se someterán a plebiscito las reformas de dos artículos de la Constitución uruguaya. 

Qué se vota. En estas elecciones nacionales de Uruguay, los ciudadanos deberán votar:

  • Presidente y vicepresidente de la República.
  • Integrantes de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Representantes.
  • Integrantes de las Juntas Electorales Departamentales.

Además, se someterán a plebiscito dos temas. Por un lado, un proyecto de reforma del artículo 11 de la Constitución para habilitar los allanamientos nocturnos “por orden expresa y fundada de un juez competente”. El segundo, propone bajar la edad mínima de jubilación de 65 a 60 años, entre otras medidas.

Cuándo se celebran. Las urnas permanecerán abiertas este 27 de octubre entre las 8:00 y las 19:30 hora local, esto es desde las 13:00 hasta las 00:00 horas españolas.

  • En la votación presidencial, la victoria en primera vuelta se logra con el 50% más uno de los votos válidos. En caso contrario, el 24 de noviembre tendría lugar una segunda votación entre los dos candidatos finales.

Quién puede votar. En Uruguay el voto es obligatorio, por lo que deberán acudir a los centros electorales todas las personas a partir de 18 años inscritas en el Registro Cívico Nacional que estén habilitadas para ello.

  • La Corte Electoral de Uruguay exige que los ciudadanos voten en las elecciones dentro del territorio estatal. Por tanto, quienes residan en el exterior o se encuentren en el extranjero el día de las elecciones deberán presentar una justificación.

Principales candidatos presidenciales. 

  • Yamandú Orsi. El candidato de la coalición de izquierdas Frente Amplio cuenta con el apoyo del expresidente José Mujica y se sitúa como favorito en los sondeos, aunque no se prevé que gane en la primera vuelta.
  • Álvaro Delgado. El aspirante del oficialista Partido Nacional, formación del actual presidente Luis Lacalle Pou, ocupa el segundo lugar en las encuestas electorales, aunque en una eventual segunda votación podría contar con el respaldo del resto de los partidos de la coalición de Gobierno. 
  • Andrés Ojeda. Se postula como candidato del Partido Colorado, que actualmente se encuentra en la coalición de Gobierno liderada por el Partido Nacional. Las encuestas le otorgan alrededor del 15% de los votos.

Fuentes

Gobierno de Uruguay

El País Uruguay

Constitución de Uruguay

Chequeado

Perfil

Agencia EFE